El funcionario estadounidense y el príncipe árabe también abordaron "perspectivas de cooperación, situaciones regiones y esfuerzos para lograr seguridad y estabilidad" en la Franja de Gaza.
Por Canal26
Lunes 5 de Febrero de 2024 - 18:25
La reunión entre Antony Blinken y Mohammed bin Salmán. Foto: Reuters.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió este lunes en Riad con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, con quien revisó los esfuerzos realizados para alcanzar la "seguridad y la estabilidad" en Medio Oriente ante la creciente tensión en la región.
Según la agencia de noticias oficial saudí 'SPA', ambos responsables "revisaron aspectos de las relaciones bilaterales y las perspectivas de cooperación conjunta, además de discutir la evolución de las situaciones regionales y los esfuerzos que se realizan para lograr la seguridad y la estabilidad".
De acuerdo con el Departamento de Estado estadounidense, Blinken "subrayó la importancia de abordar las necesidades humanitarias en Gaza y evitar una mayor propagación del conflicto" en Medio Oriente frente al aumento de tensión por los recientes bombardeos de Washington en Siria, Irak y Yemen.
La visita de Antony Blinken a Medio Oriente. Foto: Reuters.
Específicamente, discutieron sobre "la urgente necesidad de reducir las tensiones regionales, incluido el cese de los ataques hutíes que socavan tanto la libertad de navegación en el mar Rojo como el progreso en el proceso de paz en Yemen".
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
Esta es la quinta gira de Blinken por Medio Oriente desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre, y tiene el objetivo de "seguir con los esfuerzos diplomáticos" para alcanzar una tregua en el enclave palestino. Tras su visita a Arabia Saudita, visitará Egipto, Qatar, Israel y Cisjordania.
La reunión entre Antony Blinken y Mohammed bin Salmán. Foto: Reuters.
En una llamada telefónica, el funcionario trasladó el pasado viernes a su homólogo saudí, Faisal bin Farhan, "el trabajo en curso para establecer una región más integrada y pacífica que incluya seguridad duradera para israelíes y palestinos por igual".
Asimismo, reiteró la importancia de "afianzar una pausa humanitaria que incluya la liberación de los rehenes en manos de Hamás".
Este nuevo viaje se produce después de que la semana pasada los jefes de la inteligencia de Israel, EE.UU. y Egipto, así como el primer ministro de Qatar, alcanzaran tras dos días reunidos en París una propuesta de acuerdo para una nueva tregua y un intercambio de rehenes por presos palestinos.
La llegada de Antony Blinken a Arabia Saudita. Foto: Reuters.
En este contexto, el jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, pidió el viernes "un cese total de los combates" en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de rehenes y aseguró que la Yihad Islámica Palestina, que también opera en la Franja, exige lo mismo.
Además, el viaje de Blinken se produce unos días después de que Estados Unidos bombardeara posiciones de milicias proiraníes en Siria e Irak y de los rebeldes hutíes en el Yemen, unas acciones que despertaron una oleada de condenas y temor de que el conflicto se expanda en toda la región.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027