El presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como altos funcionarios gubernamentales y militares, confirmaron abiertamente conversaciones con Corea del Norte para aumentar la cooperación técnico-militar entre los dos países.
Por Canal26
Jueves 15 de Febrero de 2024 - 18:48
Kim Jong-un y Vladimir Putin. Foto: EFE
La alianza entre Rusia y Corea del Norte, la cual se intensificó en el último tiempo, "ayudará a estabilizar la situación en la península coreana" según dijo el viceministro de Defensa ruso. Alexandr Fomín.
"Estoy convencido de que las relaciones tradicionalmente de buena vecindad entre Rusia y Corea del Norte seguirán fortaleciéndose y desarrollándose, contribuyendo significativamente a garantizar la paz y la estabilidad en la península de Corea y en el noreste de Asia en su conjunto", declaró.
Según Fomín, ambos países aspiran a ampliar constantemente los contactos multifacéticos, lo que redunda plenamente en interés de Rusia y Corea del Norte y de sus pueblos, informó la agencia de noticias rusa Sputnik. Por su parte, el embajador norcoreano en Moscú, Sin Hong-chol, afirmó que los dos Estados refuerzan el apoyo mutuo y contrarrestan "los preparativos militares y las amenazas de fuerzas externas".
Una semana atrás, el embajador ruso en Pyongyang, Alexandr Matsegora, refiriéndose al papel de Moscú en la península coreana, dijo en diálogo con Sputnik que ante las tensiones en torno a Corea del Norte "Washington debe darse cuenta de que Corea del Norte no está sola".
Rusia y Corea del Norte. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
Estados Unidos expresó reiteradas veces su preocupación por las relaciones acogedoras entre Rusia y Corea del Norte. El 26 de enero, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, dijo que Rusia no está llevando a cabo una cooperación técnico-militar con Corea del Norte.
Es que las eventuales importaciones militares de Corea del Norte violarían el embargo de armas de las Naciones Unidas adoptado originalmente en 2006 y actualizado con medidas restrictivas intensificadas en los años siguientes.
Rusia ratificó las sanciones de la ONU en 2010 durante el mandato del presidente Dmitry Medvedev y luego en 2013 y 2017 con Vladimir Putin como presidente. Zakharova afirmó que Corea del Sur acusó erróneamente a Rusia de violar el embargo de armas de la ONU sobre Corea del Norte.
Kim Jong-un y Vladimir Putin Foto: Reuters
Corea del Sur afirma que Rusia importó de Corea del Norte más de 1 millón de proyectiles de artillería, algunos de los cuales Moscú ya utilizó en su guerra contra Ucrania. Estados Unidos y otros, concuerdan con esa evaluación y afirman que los informes de inteligencia y las imágenes satelitales confirman los envíos de armas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como altos funcionarios gubernamentales y militares, confirmaron abiertamente conversaciones con Corea del Norte para aumentar la cooperación técnico-militar entre los dos países.
1
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
2
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente