Las autoridades rusas anunciaron un acuerdo con Ucrania para canjear niños desplazados por la guerra, aunque el pacto no fue confirmado por la delegación de Kiev.
Por Canal26
Jueves 25 de Abril de 2024 - 10:03
Niños juegan arriba de un tanque en Kiev. Foto: Reuters
Qatar, el país que también actúa como mediador en el conflicto entre Israel y Hamás, fue el epicentro de la primera reunión entre representantes de Rusia y Ucrania para debatir la devolución de menores separados de sus familias por la guerra.
La comisionada para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, y el presidente ruso, Vladimir Putin, tienen en su contra órdenes de arresto dictadas por la Corte Penal Internacional (CPI), que los acusó de deportación ilegal de niños y su traslado desde las zonas ocupadas en Ucrania a territorio de Rusia, lo que supone un crimen de guerra.
Niños volviendo a Ucrania después de ser deportados ilegalmente por Rusia. Foto: Reuters.
"Es un día significativo. Llegué a Doha por invitación de Qatar, desde octubre trabajamos en la reunificación familiar", explicó la comisionada, al agradecer al estado qatarí sus esfuerzos. Según la política, se debatió la situación de 29 niños residentes en Rusia y 11 en Ucrania que esperan reunirse con sus familiares.
Desde Moscú, la portavoz de Exteriores, María Zajárova, aprovechó la ocasión para acusar a Kiev y Occidente, de utilizar con fines políticos el destino de los niños ucranianos: "Todo esto es falso, son maquinaciones e intrigas políticas, un montaje más. Tras toda estas pseudoiniciativas, dirigidas en realidad a conseguir sus propios intereses egoístas, se pierden los problemas reales de los niños. A nadie en Occidente ni Ucrania le interesa el destino real de estos niños", denunció.
Niños evacuados en Ucrania por la guerra. Foto: Reuters
La vocera contrapuso esta situación a los casos de separación familiar promovidos por las autoridades europeas respecto a familias ucranianas, que cifró en 255: "Los ciudadanos ucranianos que perdieron la esperanza de recuperar a sus hijos, literalmente perdidos en la UE, solicitan ayuda a las instituciones diplomáticas rusas, ya que las embajadas de Ucrania les niegan apoyo", indicó.
Además, señaló que en Alemania fueron hallados 161 niños ucranianos que, según Ucrania, habían sido deportados a Rusia. "Esto debe servir como una señal de alarma para todos los países que se solidarizaron con la pseudodecisión de la CPI", dijo.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Ucrania endurece el cerco sobre sus ciudadanos varones que viven en el extranjero, pese a tener prohibida la salida del país por la ley marcial en vigor desde el comienzo de la agresión militar rusa, y suspendió la expedición de pasaportes en sus consulados y embajadas a los hombres de entre 18 y 60 años que se encuentren en esta situación.
Se trata de una medida temporal que busca mejorar la eficacia del proceso de movilización para reclutar a más ucranianos en edad militar en las filas del Ejército.
Encontrá más vídeos
La introducción de la medida se produce después de la aprobación a mediados de este mes de una nueva ley de movilización que clarifica el proceso de reclutamiento y prevé sanciones como la limitación de los servicios consulares de aquellos ciudadanos que no cumplan con sus obligaciones con el Ejército.
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitró Kuleba, explicó las incongruencias de que “un hombre en edad de movilización viaje al extranjero, demuestre a su Estado que no le importa su supervivencia (la del Estado) y después venga y quiera recibir los servicios de ese Estado”, teniendo en cuenta que “estar en el extranjero no libra a un ciudadano de sus obligaciones con su patria”.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio