Además de ello, siguen "destruyendo los medios de vida", aseguró Volker Türk, máximo funcionario de la organización. La relatora Mariana Katzarova reclamó justicia y solidaridad en medio de la contienda.
Por Canal26
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 14:50
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó este jueves de continuas violaciones a los derechos humanos en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, que está por cumplir dos años, y lamentó el "terrible costo humano" de un conflicto bélico que "infligió un inmenso sufrimiento sobre millones de ucranianos".
A solo dos días de que se cumpla el segundo aniversario de la invasión rusa sobre territorio ucraniano, Türk recordó en un comunicado que la agresión de Moscú "no exime a las fuerzas ucranianas del cumplimiento de sus obligaciones en el marco del derecho internacional".
El máximo funcionario de la ONU para los derechos humanos indicó que su organismo documentó "numerosas violaciones cometidas por el Ejército ucraniano y las fuerzas de seguridad del país", aunque (matizó) son "una fracción de las cometidas por las fuerzas rusas".
"La invasión a gran escala de Rusia en Ucrania, que entra en su tercer año sin que haya indicios de que vaya a llegar pronto a su fin, sigue provocando continuas violaciones de los derechos humanos y destruyendo los medios de vida", denunció y sentenció Türk.
Volker Türk, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Foto: Reuters.
Los últimos datos recabados por la Misión de la ONU de Seguimiento de los Derechos Humanos en Ucrania sitúa en 30.457 la cifra de víctimas mortales desde el 24 de febrero de 2022, cuando comenzó la guerra. Millones de personas tuvieron que desplazarse y miles perdieron sus viviendas.
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: a raíz de nuevos ataques, Zelenski solicitó incrementar la presión sobre Rusia
Mariana Katzarova, relatora de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Rusia, pidió este jueves "justicia y solidaridad para todas las víctimas de la guerra".
"Rusia invadió Ucrania hace dos años, el 24 de febrero de 2022. Este acto de agresión, que derivó en una guerra que entra ya en su tercer año, no solo mató a miles de personas y devastó la vida de millones en Ucrania, sino que también llevó a un aumento de la represión civil y los derechos políticos en Rusia", expresó Katzarova.
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters.
En sintonía, lamentó el impacto de la guerra en las vidas de los activistas rusos y subrayó que existe una correlación entre "la agresión en el exterior y la represión a nivel interior".
De esta manera, Katzarova advirtió que la muerte del encarcelado opositor ruso Alexéy Navalny conmocionó a "todos aquellos que estén preocupados por la brutal represión que el Gobierno ejerce contra los críticos y activistas contrarios a la guerra en Rusia".
El apoyo a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
"No puedo dejar de preguntarme quién será el siguiente", se cuestionó la relatora. Por último, lamentó que durante dos años el Gobierno ruso "socavó significativamente los derechos humanos y silenció a la sociedad civil, los medios independientes y las voces contrarias a la guerra".
Te puede interesar:
Zelenski adelantó que ya existen detalles acerca de "cómo desplegar un contingente de paz" en caso de una tregua con Rusia
En medio de las sospechas de asesinato tras conocerse la muerte de Navalny, relatores de Naciones Unidas exigieron una investigación sobre las circunstancias que rodearon el fallecimiento del líder opositor ruso que incluya una autopsia por expertos independientes y desligados del Estado.
"La muerte de Navalny podría constituir una privación arbitraria del derecho a la vida, y sirve para recordar el drástico deterioro de los derechos humanos en Rusia", indicaron los expertos de la ONU.
El apoyo a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
Además, recordaron que en distintas ocasiones habían denunciado que las condiciones en las que Navalny estaba detenido pueden ser consideradas tortura y maltrato, y que habían hecho llamamientos urgentes a su liberación, a la luz del deterioro de su salud y la denegación de atención médica.
"No es solo el momento de expresar condolencias sino de demandar justicia por Navalny y todos los otros activistas políticos y defensores de derechos humanos en Rusia que fueron víctimas de un sistema de represión y silenciamiento de la sociedad civil y la disidencia", concluyeron en el comunicado.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
3
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana
4
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon