El presidente de Colombia endureció su discurso contra la principal disidencia de la ex guerrilla FARC luego de que se rompa el acuerdo de alto el fuego.
Por Canal26
Jueves 21 de Marzo de 2024 - 07:35
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE.
Gustavo Petro envió una advertencia este miércoles dirigida a la principal disidencia de la ex guerrilla FARC tras romper el pacto de alto el fuego. El presidente de Colombia señaló que, si no hay un nuevo acuerdo de paz con las autoridades, seguirán el camino de Pablo Escobar.
Si bien hay charlas entre las partes desde los últimos meses de 2023, todavía no han encontrado un punto en común. Además, la muerte de una líder indígena ocurrida en marzo hizo que se reactiven las operaciones militares contra el Estado Mayor Central (EMC) en tres departamentos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Instagram @gustavopetrourrego
Cabe recordar que el grupo señalado está integrado por disidentes que no quisieron formar parte del acuerdo de paz que se llevó adelante en 2016. Lo cierto es que, más allá de los modos de Gustavo Petro cambiaron, las conversaciones siguen en pie.
Durante un acto llevado adelante este miércoles, el presidente de Colombia explicó: "Los que están allí en el EMC tienen que saber decidir ya, o se van por el camino de Pablo Escobar y el Estado los enfrentará, o se van por el camino del servicio del pueblo y del proyecto de la vida y el Estado los recibirá".
Según el mandatario, el EMC tiene problemas puntuales con indígenas y campesinos que habitan en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Además, hizo un paralelismo entre Iván Mordisco, el líder del Estado Mayor Central, y Pablo Escobar, asesinado en 1993.
Petro apuntó que el líder "ahora está matando dirigentes campesinos, está asesinando al pueblo y habla de revolución. ¡Qué revolución ni qué carajos!", además de que lo definió como un narcotraficante "vestido de revolucionario".
Iván Mordisco, jefe del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARCFoto: Reuters
Claro que el mandatario colombiano tuvo su respuesta, al menos en las redes sociales. Iván Mordisco señaló: "Gustavo Petro me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda (fundador de las FARC). Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz, hoy impulsa la guerra y el capitalismo".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos