Hubo marchas en las principales ciudades europeas, en Colombia y hasta en la India. En Buenos Aires, hay una manifestación desde las 16 frente a la embajada de Brasil.
Por Canal26
Viernes 23 de Agosto de 2019 - 16:25
REUTERS
El movimiento de la joven sueca Greta Thunberg, nuevo ícono de la lucha contra el cambio climático, llamó a manifestarse ante las embajadas y consulados de Brasil en todo el mundo para denunciar los incendios en la Amazonía.
"Salven la Amazonia”, “Bolsonaro tiene que irse”, "Queremos un futuro”, “La Tierra no se vende”. Los gritos de miles de personas se hicieron escuchar frente a las embajadas y consulados brasileños en distintas partes del mundo para pedir que luchen contra los incendios récord en la Amazonia.
"En estos momentos, incendios -que se propagan muy rápidamente- están destruyendo la selva amazónica a un ritmo alarmante. Nuestra casa está quemándose literalmente y los pulmones de nuestro planeta se están convirtiendo en ceniza", escribió el movimiento "Fridays for Future" (Viernes por el futuro) en un comunicado.
"Desde la llegada al poder de Jair Bolsonaro, los incendios forestales se han multiplicado, alimentados por la sequía y también por la espantosa política medioambiental del gobierno brasileño, que sólo ve la Amazonía como la gallina de los huevos de oro", indica el texto.
"Fridays for Future" y sus filiales locales convocaron las protestas ante las embajadas y consulados brasileños bajo el lema "SOS Amazonía".
En la Argentina la protesta es frente a la sede de la Embajada de Brasil en Capital Federal, en Cerrito 1350, a partir de las 16.
También se prevén manifestaciones en Río de Janeiro y Sao Paulo.
"Queremos un gobierno que reconozca la importancia de la naturaleza y que se comprometa a proteger nuestras principales riquezas naturales. Un gobierno que ejerza un control estricto sobre las empresas que hagan un mal uso de nuestros recursos naturales y que le den la prioridad a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas", declaró Daniela Borges, de la filial brasileña de "Fridays for Future", citada en el comunicado.
"Nuestra guerra contra la naturaleza debe terminar", escribió Thunberg este jueves en su cuenta de la red Twitter desde el velero en el que cruza el Atlántico con destino a Nueva York.
Con una superficie de 5,5 millones de km2, la Amazonía es el mayor bosque tropical del planeta. Ese tesoro de la biodiversidad, amenazado por la deforestación provocada por la agricultura, la ganadería y las actividades mineras, afronta actualmente numerosos incendios forestales.
Aunque la situación en la selva era muy difícil de evaluar este jueves, el estatal Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) informó de cerca de 2.500 nuevos focos de incendio en Brasil en apenas 48 horas.
Según el INPE, entre enero y el 21 de agosto, se registraron 75.336 focos de incendio en Brasil, un 84% más que en el mismo periodo de 2018. El 52,6% de esos fuegos se produjeron en la Amazonía.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
4
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
5
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales