Numerosas ONG criticaron los cambios que ya llevan décadas de discusión e incluyen, entre otras cosas, penas para los insultos al presidente y vicepresidente.
Por Canal26
Martes 6 de Diciembre de 2022 - 08:34
Personas protestan contra la reforma ante en Parlamento. Foto: EFE.
El Parlamento de Indonesia aprobó este martes una polémica reforma del código penal, tras décadas de discusión. Esta incluye la prohibición del sexo extramatrimonial, la renuncia a la religión y los insultos al presidente, entre otras cosas. Decenas de ONG y grupos civiles denuncian estos cambios como “antidemocráticos”.
Una de las cláusulas que más se critican es la prohibición del sexo fuera del matrimonio en cualquiera de sus formas con hasta un año de cárcel. Los insultos al presidente pueden tener una pena de hasta tres años de cárcel.
Tras la aprobación de esta reforma, en el país con más musulmanes del mundo, se abre un periodo de alrededor de dos años en el que se puede disputar la reforma en el tribunal constitucional del país.
Te puede interesar:
Una mujer argentina fue detenida en Indonesia por llevar droga en sus genitales: podría recibir la pena de muerte
Desde que se intentó aprobar en 2019, se generaron grandes protestas contra la reforma por lo que ese año, se paralizó. Sin embargo, este martes pudo aprobarse mientras decenas de personas se manifiestan en su contra frente al parlamento.
Además, casi un centenar de ONG denunciaron en un comunicado que su contenido es “antidemocrático” por la supresión de libertades en la que se supone la reforma más extensa del código penal desde la independencia en 1945.
Sus críticos condenan la “islamización” del país de mayoría musulmana ya que los cambios incluyen la apostasía como un crimen y amplía las leyes contra la blasfemia. Así, urge a perseguir a quienes expresen opiniones públicas o cometan “actos hostiles” contra las religiones con hasta 5 años de cárcel.
Otro cambio es el castigo a los insultos al presidente y vicepresidente del país con un máximo de tres años de prisión, y prohíbe las protestas pacíficas sin permiso previo, con castigos de hasta seis meses de cárcel.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos