La medida es en respuesta a las sanciones que impuso la Unión Europea sobre el país iraní hacia autoridades acusadas de ser responsables de la represión a protestas.
Por Canal26
Miércoles 26 de Octubre de 2022 - 15:54
Diario tras la muerte de Mahsa Amini. Foto: Reuters.
Tras las sanciones impuestas por la Unión Europea a Irán debido a la fuerte represión a las protestas contra el Gobierno, el país iraní anunció medidas punitivas contra instituciones, personas y medios de comunicación del organismo.
La UE adoptó sanciones el 17 de octubre contra la policía de la moral y 11 dirigentes a los que acusó de la represión a manifestantes que protestaron tras la muerte de Mahsa Amini. La joven falleció luego de ser detenida por violar el estricto código de vestimenta.
La respuesta de Irán fue sancionar a 8 instituciones y 12 personas radicadas en Europa por "apoyar a grupos terroristas, incitar a la violencia y provocar disturbios, violencia y actos terroristas" en el país islámico.
Protestas en Irán. Video: Reuters.
Entre los sancionados figuran The International Committee in SearchofJustice (Comité Internacional el Búsqueda de la Justicia), la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemisismo y las versiones en persa de la cadena alemana Deutsche Welle y la francesa Radio France International. Además, hay parlamentarios y políticos europeos.
Las sanciones incluyen la prohibición del visado y la incautación de sus bienes y activos en el territorio de iraní, según comunicó la Cancillería iraní.
Te puede interesar:
Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con "un golpe recíproco y fuerte"
Desde la muerte de MahsaAmini, de 22 años, tres días después de ser detenida, el país se vio sacudido por protestas cada vez más grandes. Las personas se manifestaron al grito de "Mujer, vida, libertad" y "Muerte al dictador", en referencia al líder islámico. Las mujeres protestaron contra el estricto código de vestimenta en el país.
Decenas de personas murieron durante las movilizaciones incluyendo a menores. Las organizaciones de derechos humanos cifran los fallecidos en 210. Además,fallecieron miembros de las fuerzas de seguridad. También fueron arrestadas cientos de personas que participaron de las protestas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio