La cifra de 20 millones de dosis administradas hasta ahora significa que en torno a un 11 % de la población japonesa ha sido inoculada con al menos una dosis, y que el 3,8 % han recibido las dos.
Por Canal26
Miércoles 9 de Junio de 2021 - 08:24
Vacunación en Japón, Reuters.
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, afirmó que su Gobierno aspira ahora a completar la vacunación de su población hacia noviembre, tras haberse marcado inicialmente el mes de febrero del próximo año como objetivo para terminar ese proceso.
Suga, durante un debate entre los líderes de los principales partidos políticos nipones celebrado este miércoles en el Parlamento nacional, señaló que su objetivo es "concluir la vacunación de todos los que lo necesitan o todos los interesados en recibir la vacuna entre octubre y noviembre".
La aceleración del proceso de vacunación se basa en los centros de inoculación en masa como los que se han abierto en Tokio y Osaka desde finales de mayo, operados por las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) de Japón y capaces de administrar el fármaco hasta a 10.000 personas por día. Según datos del Ministerio de Defensa, unas 205.000 personas han recibido la vacuna en esos dos centros desde que comenzaron a funcionar.
Suga destacó que hasta la fecha se han administrado cerca de 20 millones de dosis en total, y subrayó asimismo que parra finales de julio se prevé tener vacunado al 98 % de las personas mayores de 65 años, designado como grupo prioritario para la vacunación junto a los profesionales sanitarios.
A los centros de vacunación masiva abiertos en Tokio y en Osaka se sumarán al menos cinco más de este tipo que comenzarán a administrar dosis en julio en el Área Metropolitana de la capital, así como instalaciones similares en otras ciudades del país.
Con estas instalaciones, el Ejecutivo nipón está tratando de dar un impulso al ritmo de vacunación de su población de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, un evento cuya inauguración está prevista para el 23 de julio y que despierta recelo entre la población local debido a la llegada de miles de atletas y representantes extranjeros al país en plena pandemia.
Con información de EFE.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos