El martes previo al feriado, la Bolsa española abrió con caídas, que se acrecentaron tras conocerse que la inflación se mantiene en el 2,4% en la eurozona, y tras la confirmación de BBVA de su interés por una fusión con Banco Sabadell.
Por Canal26
Miércoles 1 de Mayo de 2024 - 20:16
Personas visitan la Bolsa de Madrid. Foto: Reuters
La Bolsa española cayó el martes el 2,22%, su mayor retroceso desde marzo de 2023, cargada por los grandes bancos, una vez conocido el interés del BBVA por fusionarse con el Banco Sabadell, y bajó de los 10.900 puntos.
El sector bancario acompañó la evolución del principal selectivo española, el IBEX 35, que cayó 246,4 puntos, ese 2,22%, hasta los 10.854 puntos.
Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid. Foto: Reuters
Incluso, el BBVA sufrió su mayor caída, el 6,65%, tras comunicar su interés por una fusión con el Sabadell; el Banco Santander cedió el 3,24% (segunda mayor caída) tras presentar resultados y Caixabank se dejó un 3,24%.
El resto de grandes valores cerró en rojo. Inditex bajó un 2,33%; Repsol, el 1,57%; Iberdrola, el 1,24% y Telefónica, el 0,99%. Por el contrario, Banco Sabadell lideró las subidas del IBEX al repuntar el 3,37 %.Encontrá más vídeos
Por si fuera poco, mayo es un mes que marca el comienzo de un periodo estadísticamente menos favorable para la Bolsa europea.
Te puede interesar:
Pedro Sánchez llegó a Pekín en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos
El Banco BBVA ofrece casi 11.500 millones de euros mediante un canje de acciones para hacerse con el 100% del Banco Sabadell, un 17% más que su valor en bolsa a cierre de este martes, cuando se confirmó un nuevo intento de crear el segundo mayor banco de España.
La fórmula que propone el BBVA para llevar a cabo la compra pasa por la entrega de uno de sus títulos por 4,83 del Sabadell, sin dinero de por medio.
El banco español BBVA. Foto: Reuters
De salir adelante la fusión, que crearía el tercer banco de Europa, solo por detrás de BNP Paribas y el Santander, los actuales accionistas del Sabadell pasarían a tener un 16% del grupo resultante, lo que a ojos del BBVA les da la oportunidad de beneficiarse también del valor que genere la operación.
En una carta dirigida al consejo de administración del Sabadell, que será quien tenga la última palabra, el BBVA insiste en los beneficios de la fusión para ambas entidades, sus accionistas, empleados, clientes y las sociedades en las que operan.
1
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
2
Las Fuerzas Armadas de Ucrania buscan reclutar personal militar en Argentina: el importante sueldo que ofrecen
3
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región
4
Una histórica cadena de hamburguesas cerró sus más de 20 locales tras 30 años en el mercado
5
Francia recomienda a sus ciudadanos un manual de supervivencia: ¿se prepara para la Tercera Guerra Mundial?