El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió hoy en Sicilia un reparto equilibrado de los migrantes en Europa, tras un fuerte aumento de las llegadas por mar al sur italiano.
Por Canal26
Miércoles 20 de Septiembre de 2023 - 18:13
Refugiados en Alemania. Foto: Reuters
Alemania se encuentra en una fuerte crisis migratoria porque recibe más de un tercio de las solicitudes de asilo tramitadas en la Unión Europea (UE), cuya mayoría ingresa por Italia a través del mar Mediterráneo. Además, más de un millón de refugiados procedentes de Ucrania ya viven en Alemania.
"Alemania, como Italia, está al límite de sus capacidades, por eso tengo muy en cuenta los fuertes gritos de ayuda procedentes de Italia, pero también los de las ciudades alemanas", explicó Steinmeier.
Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. Foto: EFE
Ante la apremiante situación que vive el país que preside, el mandatario solicitó que se refuercen los controles y vigilancia de las fronteras exteriores de Europa, al tiempo que afirmó que "necesitamos un reparto justo" de los refugiados que llegan al continente.
"Todos debemos esforzarnos para que las cargas sigan siendo soportables y el número de llegadas vuelva a disminuir", dijo el dirigente alemán, quien también agregó: "Debemos hacer de todo para que las cargas sean soportables y que disminuya el número de llegadas".
Te puede interesar:
Verificar su salida con geolocalización: los inmigrantes que se autodeporten de EE.UU. podrán demostrarlo con una app
Alemania anunció una nueva medida que consiste en dejar de aceptar a solicitantes de asilo procedentes de otros países europeos. Así, el país se niega a readmitir a personas bajo los términos del Convenio de Dublín, reglamento que estipula que los migrantes deben llevar a cabo el procedimiento de acogida en el primer país de la UE al que arriben.
Refugiados en Alemania. Foto: Reuters
Gracias a este convenio, aquellos que intenten presentar su solicitud en otro país del bloque de la Unión Europea, pueden ser devueltos al país en el que se registraron por primera vez, ya que Alemania decidió suspender la acogida voluntaria de solicitantes de asilo procedentes de Italia, prevista en los acuerdos europeos, debido a la "fuerte presión migratoria".
Según el Ministerio de Interior italiano, más de 130.000 personas llegaron a sus costas en lo que va del año. Ahora, no podrán dirigirse hacia Alemania.
Te puede interesar:
Trump presiona a los inmigrantes ilegales para que se "autodeporten": "Si no lo hacen, nunca más serán admitidos"
Las autoridades italianas dieron su consentimiento en medio de la crisis originada por los miles de extranjeros que en los últimos meses alcanzaron las costas de la isla de Lampedusa, ubicada en el mar Mediterráneo, a mitad de camino entre Africa y Sicilia, en el sur del país.
Por lo tanto, el ministerio de Defensa se hará cargo de la construcción de esas sedes, denominadas Centros Permanentes para la Repatriación (CPR), que tendrán un funcionamiento similar al de una prisión.
Migrantes den Italia. Foto: NA.
Al respecto, Meloni dijo en declaraciones a la prensa: "Quiero enviar un mensaje muy claro al conjunto de África, si alguien confía en los traficantes para vulnerar las leyes italianas, tiene que saber que cuando llegue (a Italia) será detenido y repatriado".
Asimismo, la primera ministra aseveró que planea abrir esos centros en cada una de las 21 regiones del país, que se sumarán a la decena ya existentes en otros puntos como Turín, Roma, Bari y Brindisi.
"Dispondremos de todo el tiempo necesario no solo para hacer las indagaciones debidas, sino también para proceder con la repatriación de quienes no tienen derecho a la protección internacional", advirtió Meloni.
1
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región
2
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
3
Times Square apagará las luces de sus publicidades y carteles luminosos por seis meses para reducir el consumo energético
4
China diseñó un motor hipersónico que podría revolucionar los conflictos aéreos entre las grandes potencias
5
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas