El jefe de la organización reiteró su preocupación por la narrativa que se está afianzando en algunos países en el sentido de que prevenir la transmisión ya no es posible ni necesario.
Por Canal26
Miércoles 2 de Febrero de 2022 - 09:00
Foto NA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) exhortó a los países que están empezando a suspender las medidas contra la COVID-19 a que lo hagan de forma progresiva y lenta, en un momento en el que datos recientes muestran un drástico incremento en las muertes relacionadas con el coronavirus en todo el mundo.
"Desde que la variante Ómicron fue identificada por primera vez hace apenas diez semanas, cerca de noventa millones de casos han sido reportados a la OMS, más de los que se reportaron durante todo 2020. Ahora estamos empezando a ver un muy preocupante incremento en los fallecimientos en la mayoría de las regiones del mundo", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El jefe de la OMS reiteró su preocupación por la narrativa que se está afianzando en algunos países en el sentido de que "debido a las vacunas y debido a la alta transmisibilidad y menor severidad de Ómicron, prevenir la transmisión ya no es posible ni necesario".
"Más transmisión significa más muertes. No estamos pidiendo a ningún país regresar al confinamiento, sino que estamos pidiendo a todos los países proteger a sus habitantes utilizando todas las herramientas disponibles, no sólo las vacunas", dijo. "Es prematuro para cualquier país rendirse o declarar la victoria".
De acuerdo con la doctora Maria Van Kerkhove, directora técnica del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, más de 22 millones de casos fueron reportados a la OMS en los últimos siete días derivados principalmente de la variante Ómicron.
"Lo más preocupante en este momento es que en las últimas cuatro semanas hemos visto un drástico incremento en el número de muertes relacionadas con el coronavirus en todo el mundo, lo cual no debería estar ocurriendo en este momento en el que tenemos las herramientas que pueden de hecho impedir esto", subrayó.
Sobre los informes de que ciertos países comenzaron a relajar las restricciones por la COVID-19, Van Kerkhove pidió cautela "porque muchos países aún no han pasado el pico de Ómicron" y "este no es el momento de suspender todo al mismo tiempo". Un caso es Dinamarca.
Van Kerkhove dijo que estos países deberían hacerlo "de forma progresiva y lenta, paso a paso" porque este virus es bastante dinámico.
El doctor Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, coincidió en que los países deben trazar su propio camino al suspender las medidas en lugar de seguir ciegamente lo que los otros países estén haciendo.
"Considero que esta es una etapa de transición para muchos países, no todos los países se encuentran en la misma situación", dijo. "Los países que estén tomando la decisión de abrirse más ampliamente también tienen que asegurarse de tener la capacidad para reintroducir rápidamente medidas con la aceptación de la comunidad en caso de que resulte necesario. Si abren las puertas rápidamente, más vale que también puedan cerrarlas con rapidez".
1
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance
2
Las Fuerzas Armadas de Ucrania buscan reclutar personal militar en Argentina: el importante sueldo que ofrecen
3
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
4
Este es el país de Latinoamérica con la bandera más antigua y no es Argentina ni Brasil
5
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región