La Alianza Atlántica afirmó que las acciones del Kremlin "no disuadirán" a los países miembros "de seguir apoyando" a Kiev en la guerra.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 18:39
Ucrania-OTAN. Foto: Reuters
La OTAN ratificó este jueves su apoyo a Ucrania, haciendo hincapié en las cada vez más frecuentes interferencias y sabotajes rusos que buscan disuadir a los Estados miembro de mantener su compromiso con Kiev.
En las últimas semanas, naciones aliadas como Alemania y Reino Unido denunciaron que el Kremlin ordenó ataques híbridos en su territorio y, en el caso de Estonia, Letonia y Lituania, hasta la manipulación de los sistemas de geolocalización, que derivó en interferencias de las señales GPS en el mar Báltico.
En este contexto, el Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de toma de decisiones de la Alianza, expresó estar "profundamente preocupado por las recientes actividades malignas en territorio aliado que afectan a la República Checa, Estonia, Alemania, Letonia, Lituania, Polonia y el Reino Unido" y enfatizó que "las acciones de Rusia no disuadirán a los aliados de seguir apoyando a Ucrania".
Estos incidentes, que según el texto incluyen "desinformación, sabotaje, actos de violencia, interferencias cibernéticas y electrónicas, y otras operaciones híbridas", no sólo representan "una amenaza a la seguridad aliada" sino que, también, "forman parte de una campaña cada vez más intensa de actividades que Rusia sigue llevando a cabo en el área euroatlántica, también en territorio aliado y mediante subsidiarios".
Guerra Rusia-Ucrania; Donetsk. Foto: Reuters.
De esta manera, el bloque prometió sanciones "individuales y colectivas", además de una "coordinación estrecha" para "aumentar la resiliencia y aplicar y mejorar las herramientas a disposición" para contrarrestar estos intentos y garantizar "que la Alianza y los aliados estén preparados para disuadir y defenderse" de cualquier tipo de agresión.
"Condenamos la conducta de Rusia y pedimos que cumpla con sus obligaciones internacionales, como los aliados hacen con las suyas", expresa el texto.
Te puede interesar:
La OTAN reafirmó el compromiso con la paz en Ucrania y apuntó contra Rusia por demorar el alto el fuego
El alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, también abordó esta cuestión y aseguró que el Kremlin intentará interferir en sus elecciones de junio, además de que varios sufrieron intentos de soborno para dispersar la propaganda de Moscú, algo que tildó de "despreciable e ilegal".
"El régimen ruso ha subestimado la resiliencia y la unidad de los europeos. Hemos demostrado que nuestra unidad es irrompible pese a los intentos rusos de interferir en nuestras democracias, como estoy seguro de que volverán a tratar de hacer en las próximas elecciones europeas", dijo.
Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europa para Valores y Transparencia respaldó los dichos de Borrell y pidió continuar los esfuerzos emprendidos en la materia.
"Nuestra democracia no puede darse por sentada y el Kremlin seguirá utilizando la desinformación, la injerencia maligna, la corrupción y cualquier otro truco sucio del manual autoritario para dividir Europa. Tenemos que permanecer vigilantes, tanto contra la corrupción como contra la implicación extranjera injustificada", aseveró.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina