El presidente de Uruguay se refirió a las discusiones con otros países miembros sobre su intención de unirse al Acuerdo Transpacífico.
Por Canal26
Martes 6 de Diciembre de 2022 - 15:09
Lacalle Pou y Alberto Fernández en la Cumbre del Mercosur. Foto: Reuters.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se expresó ante el Mercosur en el marco de la cumbre que se celebra en Montevideo y en la que Alberto Fernández asumió la presidencia del organismo. Esto, en el marco de una gran tensión en el bloque por la solicitud que hizo su país para incorporarse el Acuerdo Transpacífico.
Aseguró que no quiere hablar de “ruptura” pero reafirmó que Uruguay quiere “abrirse al mundo”, algo que fue muy criticado por Alberto Fernández, quien dice que Lacalle Pou rompió las reglas al intentar adherirse a otro acuerdo sin consultarle a sus pares en el Mercosur.
"Con muchísimo respeto, acá no se trata de ruptura. Me parece que hay que sacarlo del imaginario colectivo nuestro, hablar de ruptura. Acá se trata de resolver tensiones", dijo en su discurso, antes de entregarle la presidencia al mandatario argentino.
En sus palabras, reconoció la tensión que llevó al encuentro. "Había muchas hipótesis de que esta reunión del Mercosur iba a generar más conflicto, (pero) nadie se tomó un avión para venir a nuestro país en el día de hoy para generar más conflictos", apuntó, y señaló que "todo el mundo vino a buscarle la vuelta".
Te puede interesar:
Yamandú Orsi asumió como presidente de Uruguay: "Vamos a construir un mejor país"
Asimismo, sostuvo que Uruguay quiere abrirse al mundo pero que esto es “mucho mejor” si se hace en grupo. "Uruguay necesita y tiene vocación de abrirse al mundo. Por supuesto que si vamos en grupo es mucho mejor. Por supuesto que si le ofrecemos al mundo un mercado como el de los cuatro países vamos a tener mucho mayor poder negociador. Eso es lo que buscamos, pero no estamos dispuestos a quedarnos quietos", dijo.
También consideró que es fundamental “darle un empujón” al Mercosur ya que es “una de las zonas más proteccionistas del mundo".Por ello, pidió a los socios del bloque "ponerse en los zapatos del otro" para ver el interés nacional de cada uno y evaluar "cómo centrar esas tensiones". "El que se queda quieto, se atrasa", subrayó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos