El Presidente de Uruguay rechazó aplicar una medida tributaria de este tipo y remarcó que el Estado tiene que atender “a los más rezagados”.
Por Canal26
Jueves 9 de Abril de 2020 - 10:34
Luis Lacalle Pou.
En busca de que las consecuencias que la pandemia de coronavirus tiene y tendrá en las economías, en Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou considera que crear un tributo a la riqueza significa "amputar la posibilidad de los que van a hacer fuerza en la salida de la crisis”.
El jefe de Estado de la República Oriental del Uruguay informó en conferencia de prensa las novedades sobre el avance del virus y se informó 32 nuevos casos positivos, lo que suma 456 los infectados y siete las víctimas fatales en el país vecino.
“Si uno ve el ritmo de contagio y ve el ritmo de recuperados, nada hace pensar, si este pacto ciudadano se sigue cumpliendo, que estemos ante una disparada de casos. Nada indica que vayamos a estar peor. Si los ciudadanos no cumplen con las medidas podemos tener un proceso de más casos, pero no es la situación actual”, declaró el primer mandatario.
“Hoy gravar el capital es amputar la posibilidad de los que van a hacer fuerza en la salida de la crisis, por eso no lo vamos a hacer", respondió sobre la posible medida económica que podría llevarse a cabo en Argentina.
“Si esto fuera una competencia de ciclismo habría que apoyar al que va en primer lugar y ocuparnos de los rezagados, el apoyo del Estado tiene que volcarse para los más rezagados. Sacarle el lastre al que va a pedalear, al que va a traccionar en la economía”, agregó.
El paquete de medidas que impulsa el diputado del Frente de Todos para Argentina, Máximo Kirchner, consiste en un impuesto a grandes riquezas y patrimonios de ‘personas humanas y jurídicas’; un límite a la rentabilidad de los supermercados e hipermercados, fijando en 4% el margen de ganancia, y también un tributo a la política, que podría ser extraordinario o permanente.
Según informó El País de Uruguay Lacalle Pou anunció que modificó la reglamentación para el régimen de vivienda promovida o de interés social, que establece exoneraciones tributarias para quienes realicen proyectos edilicios.
MAPA INTERACTIVO CON AVANCE DEL CORONAVIRUS EN EL MUNDO
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
Argentina fue elegida como el país más odiado de Latinoamérica: los criterios del informe y qué puesto ocupa en el ranking mundial