El presidente brasileño celebró la medida de su par estadounidense y resaltó que es "importante" que los mandatarios de los dos países estén preocupados con la situación del mundo del trabajo.
Por Canal26
Miércoles 27 de Septiembre de 2023 - 17:53
Lula da Silva. Foto: REUTERS.
Lula da Silva celebró el apoyo de Joe Biden, a la huelga de los trabajadores de la industria automotriz de Estados Unidos, una semana después de que ambos firmaran un acuerdo de defensa de los trabajadores y los sindicatos.
"Ayer tuve un momento de mucha felicidad, vi al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el megáfono durante una huelga de los trabajadores; esto, después de que debatiéramos un proyecto de dignidad en el mundo del trabajo entre Brasil y Estados Unidos, en Nueva York", dijo Lula en la red social X.
Ontem eu tive um momento de muita felicidade. Eu vi o presidente dos Estados Unidos, @JoeBiden, com o megafone durante uma greve dos trabalhadores. Isso, dias depois de discutirmos um projeto de dignidade no mundo do trabalho entre Brasil e Estados Unidos, em Nova York. É…
— Lula (@LulaOficial) September 27, 2023
Lula, que forjó su carrera política en el sindicalismo como trabajador metalúrgico y lideró varias huelgas, resaltó que es "importante" que los presidentes de los dos países estén preocupados con la situación del mundo del trabajo.
Te puede interesar:
Nueva marcha en respaldo a Jair Bolsonaro: negó el golpe de Estado contra Lula da Silva y afirmó que lo quieren "preso o muerto"
Biden defendió a los trabajadores del sector automotor, en huelga desde hace 13 días, y aseguró que merecen un aumento salarial "significativo", al unirse a un piquete en el estado de Michigan, en una demostración de apoyo a la actividad sindical sin precedentes para un mandatario en funciones.
"Sigan firmes", alentó Biden a través de un megáfono, mientras caminaba a lo largo del piquete, con una gorra de béisbol del sindicato UAW e intercambiaba calurosos saludos con los trabajadores.
Joe Biden en el piquete de trabajadores del sector automotor en Estados Unidos. Foto: REUTERS.
La semana pasada, Lula y Biden se reunieron en Nueva York y presentaron un proyecto conjunto para fortalecer los sindicatos, dar más visibilidad a los trabajadores en los foros internacionales y luchar contra la precariedad laboral.
En el manifiesto conjunto, los mandatarios defienden la necesidad de "poner a los trabajadores en el centro de las decisiones políticas".
"Esto es más que un acuerdo bilateral: es el renacimiento de una nueva era en la relación entre Brasil y Estados Unidos, una relación entre iguales, soberanos, de interés común", destacó Lula, a lo que Biden respondió que ambos países tienen la "obligación de liderar" a las próximas generaciones hacia un mundo con mejores oportunidades.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027