Se realizará el 24 en enero en Buenos Aires. El primer mandatario llegará al país un día antes tras los violentos disturbios registrados el fin de semana.
Por Canal26
Martes 10 de Enero de 2023 - 15:55
Lula, presidente brasileño. Foto: EFE.
La crisis política y social desatada en Brasil el último fin de semana no impedirá que Lula concurra a la cumbre de la Celac. La misma se llevará a cabo en Buenos Aires el 24 de Enero y la presencia del mandatario junto con la de varios presidentes de la región, fue confirmada.
La portavoz gubernamental Gabriela Cerruti confirmó la asistencia del tres veces mandatario del Brasil en el encuentro que se realizará en el Hotel Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center y que será abierto por el presidente Alberto Fernández.
Al brindar una entrevista a Radio La Red, fue la vocera quien dijo, al reflexionar sobre el intento de Golpe que se desarrolló el domingo último en Brasilia, que "Lula está viniendo el 23 de enero" para participar de la Cumbre que encabezará Fernández.
Lula y Alberto Fernández. Foto: NA.
"Brasil es un país líder en Latinoamérica. El Presidente y el pueblo argentino tienen una relación especial con Lula", dijo Cerruti.
Se espera que sean cerca de 15 los mandatarios que lleguen al País para participar en la cumbre de la Celac y que el 23 de enero podría concretarse una reunión entre Fernández y Lula.
Te puede interesar:
Nueva marcha en respaldo a Jair Bolsonaro: negó el golpe de Estado contra Lula da Silva y afirmó que lo quieren "preso o muerto"
Lula Da Silva visitó el palacio del Supremo Tribunal Federal (TPF), uno de los edificios vandalizados el domingo por simpatizantes del ex mandatario Jair Bolsonaro, y prometió que "no habrá tregua" para quienes impulsaron los desmanes.
Una de las imágenes que dejaron los accidentes en Brasil. Foto: REUTERS.
"No vamos a dar tregua hasta que sepamos quién financió todo lo que pasó en este país", expresó ante la prensa, en una plaza, antes de ingresar al palacio judicial.
"No vamos a permitir que la democracia se nos escape de las manos, porque esa es la única posibilidad de que la gente humilde pueda comer tres veces al día, o tenga derecho de trabajar", expresó durante una reunión que se prolongó cerca de una hora: "Quieren que haya un golpe, pero no habrá un golpe".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027