La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) trabaja con varios científicos forenses donde analizan la zona.
Por Canal26
Sábado 30 de Septiembre de 2023 - 12:27
Los hornos encontrados. Foto: Twitter. @AlfreMondragon.
Encontraron un horno enterrado en Colombia que supuestamente fue utilizado por los paramilitares para hacer cenizas los cuerpos de sus víctimas durante el conflicto armado, según la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Los científicos forenses buscan evidencia para reconstruir si las personas fueron sometidas a altas temperaturas.
El horno estaba en el corregimiento de Juan Frío, al norte de Santander, al lado del río Táchira, que pertenece a Venezuela. "Se ha hallado el horno en el que los paramilitares quemaron centenares de colombiano(a)s en territorio venezolano", escribió el presidente Gustavo Petro al compartir una publicación del congresista Alfredo Mondragón en su perfil de X (antes Twitter).
Los hornos encontrados. Foto: Twitter. @AlfreMondragon.
Un antropólogo de la Unidad, Marlon Sánchez, detalló que en el sitio había un molino que supuestamente fue empleado por las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como hornos crematorios. "Lo que estamos haciendo aquí es tratar un poco de reconstruir las áreas donde presumiblemente los cuerpos fueron dispuestos para ser sometidos a altas temperaturas y documentar la posibilidad de que aún pueda existir evidencia de ello", contó Sánchez sobre el trabajo que está haciendo la UBPD.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
Las primeras excavaciones se realizaron en lugares donde habían "Pailas", sitios con mayor potencial forense, y tienen alrededor de un metro de profundidad. Esta es la segunda intervención de la UPDB en la misma ubicación ya que la primera se hizo en mayo de 2023 y "continuará con estas labores para reconstruir los hechos que ocurrieron entre 2002 y 2004 en el marco del conflicto armado colombiano".
"Lo que estamos haciendo aquí es tratar un poco de reconstruir las áreas donde presumiblemente los cuerpos fueron dispuestos para ser sometidos a altas temperaturas y documentar la posibilidad de que aún pueda existir evidencia de ello"
El exdirigente del Bloque Catatumbo de las AUC participó en una reunión en los hornos de Juan Frío, donde aceptó su responsabilidad en los asesinatos de civiles y de ordenar la desaparición de las personas. El exlíder afirmó que la incineración era utilizada para que el Estado no pueda contabilizar a las víctimas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio