"Son drones que vuelan con sus motores, pero de los que cuelga un hilo, como si fuera una cometa, desde un carrete que porta", detalló el gobernador de Nóvgorod, Andrei Nikitin.
Por Canal26
Domingo 1 de Septiembre de 2024 - 15:03
Guerra Rusia-Ucrania; drones. Foto: Reuters.
En el marco de la ofensiva de Kursk, Rusia está usando de avión no tripulado contra Ucrania que, según afirman, hace que los "sistemas de guerra electrónica sean impotentes".
A través de Telegram, Andrei Nikitin, gobernador de la región rusa de Nóvgorod, comunicó que los drones de fibra óptica denominados Príncipe Vándalo de Nóvgorod (KVN) se están usando a gran escala en la operación contra los ucranianos.
Son drones que vuelan con sus motores, pero de los que cuelga un hilo, como si fuera una cometa, desde un carrete que porta. Ese hilo es de fibra óptica, llega hasta el piloto y muestra lo que ve el dron al piloto sin necesidad de usar radiofrecuencia.
Según James Patton Rogers, director ejecutivo del Cornell Brooks Tech Policy Institute de la Universidad de Cornell, estos drones modificados con visión en primera persona (FPV) despliegan un cable de fibra óptica superligero detrás de ellos mientras vuelan, lo que los hace "casi indetectables".
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Un bloguero militar ucraniano, Serhii 'Flash' Beskrestnov, describió como un dron de visión en primera persona (FPV) con un extraño plástico en la parte superior que contenía una bobina de 10,8 km de cable de fibra óptica en su interior. El cable de fibra óptica está en el lugar donde normalmente se encuentra un transceptor, que recibe y transmite señales de radio, en otros drones FPV.
Noah Sylvia, analista de investigación sobre tecnología emergente en el Royal United Services Institute (RUSI) del Reino Unido, afirmó que volar un dron sin este transmisor significa que no emite ninguna señal de radio que pueda rastrear la ubicación del dron o de su operador.
Uso de drones en la guerra. Foto: Reuters.
Los especialistas pueden identificar que los rusos usan fibra óptica porque, a diferencia de los drones FPV normales, los cables proporcionan al operador un video de alta calidad que no se pierde cuando hay interferencias, explicó Sylvia. Sin embargo, esta tecnología puede tener algunos inconvenientes.
A diferencia de los drones FPV, que son ligeros y están limitados por el peso que pueden transportar, los nuevos drones necesitarán más batería o motores más potentes para compensar el peso del cable de fibra óptica, precisó el analista, lo que podría encarecer mucho su fabricación.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
El pasado 6 de agosto, Ucrania lanzó una ofensiva por sorpresa en la región rusa de Kursk. La misión en curso llevó a los ucranianos a avanzar hasta 35 km en la línea rusa, controlar más de 90 asentamientos y capturar a cientos de soldados, según el diario 'Kyiv Independent'.
Ataque con drones en la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
Según Sylvia, parte del éxito inicial de los ucranianos durante la ofensiva fue el uso de distintos tipos de guerra electrónica que inutilizaron la vigilancia rusa, lo que les permitió adentrarse más en territorio ruso. Y agregó: "Una forma que tienen los rusos de contrarrestarlo es desplegando drones de fibra óptica en masa".
"Creo que por eso se usó el cable de fibra óptica, porque hasta ahora no habíamos visto a los ucranianos utilizar la guerra electrónica en un escenario de maniobras como éste", sentenció el analista de investigación sobre tecnología emergente en RUSI.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas