El presidente de la Duma aclaró que esta actitud por parte del gobierno ruso muestra "cuán elevado es el prestigio del presidente (Putin) en el país.
Por Canal26
Domingo 2 de Julio de 2023 - 12:03
Rebelión del grupo Wagner en Rusia. Foto: EFE
Muchos de los miembros del Grupo Wagner continúan viviendo en Rusia y según el presidente de la Duma del Estado o cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, allí seguirán. El funcionario comentó que Vladímir Putin, el presidente ruso, aceptó que aquellos mercenarios que quieran defender al bando ruso pueden "continuar su servicio con las armas en la mano".
El presidente ruso, según Volodin, "salió de esa situación sumamente difícil con sus posiciones más fortalecidas, tanto en el país como el mundo".
"Por lo que sé, muchos de ellos han aceptado", agregó en un comunicado que envió por Telegram. El funcionario resaltó que la rebelión que lideró el empresario y militar Yevgueni Prigozhin el 23 y 24 de junio contra el Kremlin que se desarticuló con un acuerdo realizado a medida que los militares avanzaban hacia Moscú, "mostró cuán elevado es el prestigio del presidente (Putin) en la sociedad civil y entre los militares".
Vladimir Putin. Foto: EFE.
El presidente ruso, según Volodin, "salió de esa situación sumamente difícil con sus posiciones más fortalecidas, tanto en el país como el mundo". "Si en 1917 y 1991 al frente del Estado hubiese estado gente como Putin no hubiera habido una revolución ni se hubiera desintegrado la Unión Soviética", dijo para finalizar el presidente de la Duma.
Te puede interesar:
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
Los wagneritas terminaron con su levantamiento luego de que el mandatario ruso se comprometiera a dar un carpetazo al caso penal abierto contra ellos. Allí pactaron también que Prigozhin se exiliaría en Bielorrusia y que los mercenarios podría retornar a sus hogares o integrarse formalmente a las Fuerzas Armadas.
Desesperación en Rostov por la aparición del Grupo Wagner. Video: Telegram.
El líder del Grupo Wagner buscaba destituir al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú y al jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, Valeri Guerásimov. Prigozhin hace tiempo los responsabiliza por los problemas en el frente de batalla contra el bando ucraniano.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina