Esto se da en un contexto de aumento de los precios mundiales de varias fuentes de energía debido a la guerra en Ucrania.
Por Canal26
Lunes 2 de Enero de 2023 - 17:36
Nicolás Maduro. Foto: Reuters.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, dijo que su país “está listo” para normalizar sus relaciones con Estados Unidos. Esto se da en un contexto en que el aumento de los precios mundiales de varias fuentes de energía, como el petróleo y el gas natural, debido a la guerra en Ucrania, empuja al país estadounidense a acercarse al Estado latinoamericano.
"Venezuela está preparada, totalmente preparada, para dar paso hacia un proceso de normalización de relaciones diplomáticas, consulares, políticas, con este Gobierno de los Estados Unidos y con los gobiernos que puedan venir", dijo Maduro en una entrevista concedida a la cadena Telesur.
El presidente venezolano rompió relaciones con Washington en 2019, cuando el Gobierno del exmandatario Donald Trump reconoció al opositor, Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela en lugar de Maduro y lanzó sanciones contra el país.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: la necesidad de Donald Trump por terminar con la guerra en Ucrania y su amenaza a Rusia
El actual mandatario norteamericano mantiene formalmente la política de desconocer a Maduro ya que considera que su reelección en 2018 fue fraudulenta. Sin embargo, en 2022 envió delegados a Caracas para reunirse con él y negoció, entre otras cosas, intercambios de prisioneros.
"Estamos preparados para diálogos al más alto nivel, para relaciones de respeto, y ojalá un halo de luz llegara a los Estados Unidos de Norteamérica, pasaran la página y dejaran esa política extremista a un lado y llegaran a políticas más pragmáticas con respecto a Venezuela", expresó Maduro.
Además, celebró la licencia que la Casa Blanca otorgó al gigante energético Chevron para operar por seis meses en Venezuela, después de que delegados suyos y de la oposición venezolana retomaran negociaciones en México.
No obstante, pese a los acercamientos ocurridos en 2022 entre el Gobierno de Joe Biden y Maduro, aún se mantienen vigentes las más de 500 sanciones impuestas contra la nación caribeña.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia