El partido de Lula da Silva lo acusó de haber utilizado espacios de gobierno para su campaña electoral de 2022. El ex mandatario se encuentra en Estados Unidos.
Por Canal26
Viernes 20 de Enero de 2023 - 08:35
Jair Bolsonaro. Foto: Reuters.
Bolsonaro sigue en el ojo de la tormenta luego de que Lula da Silva lo acusara de fomentar el intento golpe de Estado en Brasil del 8 de enero, cuando manifestantes ingresaron a las sedes de poder en la capital.
Ahora, el Tribunal Superior Electoral abrió una investigación contra él por abuso de poder.
Se investiga al ex mandatario brasileño por presuntamente cometer abuso de poder político y económico durante la campaña presidencial de 2022, en la que fue derrotado por Lula da Silva, según informaron fuentes oficiales.
Bolsonaro ya es investigado en al menos siete acciones en la Corte Electoral, y podría ser condenado a un período de inhabilitación política en el que no pueda presentarse a cargos y quedar inelegible con este nuevo proceso.
Esta decisión fue del magistrado Benedito Gonçalves en respuesta a una solicitud del Partido de los Trabajadores (PT), la formación liderada por Lula, y de los demás partidos que apoyaron la candidatura del dirigente progresista.
Te puede interesar:
Juicio contra Jair Bolsonaro en Brasil: ¿cuántos años podría recibir por los cinco cargos que enfrenta?
Este proceso judicial investiga un posible abuso de poder político y económico del ex mandatario por haber realizado actos de campaña en el Palacio presidencial Planalto y en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de los jefes de Estado, incluyendo el pedido de apoyo a su candidatura en la segunda vuelta de las elecciones de 2022.
Bolsonaro en campaña. Foto: Reuters.
Según denuncia el PT, utilizar los palacios como “espacio de encuentro” con gobernadores, diputados federales y celebridades, Bolsonaro tergiversó el propósito de los bienes públicos para apoyar su candidatura.
De acuerdo con la decisión del magistrado, la legislación electoral no otorga "autorización irrestricta" para el uso de los bienes públicos con fines privados.
Para el juez, espacios como el utilizado para las conferencias de prensa del presidente de la República sirvieron para realizar "ostensivos actos de campaña", que buscaban "proyectar una imagen de fuerza política" de la candidatura de Bolsonaro.
Después de la primera vuelta, Bolsonaro realizó anuncios diarios en la sede de la Presidencia, en los que recibió el respaldo público de gobernadores reelegidos en la primera, y que fueron ampliamente difundidas por las redes sociales.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027