Esta reforma crea un nuevo seguro social que será financiado a través de una cotización a cargo de los empleadores.
Por Canal26
Jueves 3 de Noviembre de 2022 - 21:15
Gabriel Boric impulsa una reforma previsional. Foto: Celag.
Polémica y acusaciones cruzada en Chile. La oposición cuestionó la reforma previsional presentada por el presidente, Gabriel Boric, que busca poner fin a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por “un sistema previsional mixto que contempla Estado, empleadores y trabajadores”, mientras que el Ejecutivo pidió avanzar con el debate del proyecto.
Desde la Unidad Demócrata Independiente (UDI), el senador Iván Moreira valoró desde su cuenta de Twitter que “el Gobierno reconozca que los fondos son de los trabajadores”, pero apuntó: “Tenemos justificadas dudas, especialmente en cuanto a las comisiones, el destino del 6% adicional, porque el alma nacional y las encuestas indican que ese 6% vaya a las cuentas individuales”.
Te puede interesar:
¿Colo Colo en peligro de quiebra?: el déficit económico que causarían las sanciones de la CONMEBOL
Esta reforma crea un nuevo seguro social que será financiado a través de una cotización a cargo de los empleadores que aumentará gradualmente hasta llegar al 6%.
Por parte, de Renovación Nacional (RN), la diputada Ximena Ossandón afirmó a Meganoticias que desde el Gobierno existen “ciertos mensajes políticos, tales como el fin de las AFP, sin mirar si perjudica o no al trabajador”.
“Nada se dice, por ejemplo, sobre cuánto cuesta la administración de los fondos por un ente público, ni las limitaciones de dicho organismo. Yo creo que hay mucho que conversar”, señaló la legisladora.
Boric, presidente chileno. Foto: NA.
El nuevo sistema previsional llevaría al fin de las AFP, las cuales serían reemplazadas por nuevos gestores de inversión privados con una alternativa pública.
Sobre el anuncio también se pronunció la senadora y presidenta del nuevo partido Demócratas, Ximena Rincón, quien expresó su deseo que se cumpla con la promesa de “poner en el centro a las personas”, y agregó que “es indispensable dejar atrás ideologías y ponderar qué aspectos técnicos propuestos se traducen en beneficios reales e inmediatos a Chile”.
Te puede interesar:
Solo pueden salvar a uno: el desgarrador dilema de unos padres chilenos con gemelos enfermos
Boric, a través de cadena nacional, señaló la importancia de esta nueva reforma que “cambiará para bien la vida de las personas en todos los rincones del país”.
“Espero que todos los sectores políticos estemos a la altura. En el pasado hemos visto división, pero espero que hoy seamos capaces de construir un consenso que beneficie a todos los chilenos y chilenas”, agregó.
Analistas consideran que el Ejecutivo aún no tiene los votos necesarios para aprobar la iniciativa en el Senado y en Diputados, por lo que lograr el consenso entre los partidos políticos será clave para que el proyecto avance.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
3
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa