El primer ministro qatarí exigió solucionar de raíz de todas las formas de escalada de violencia y expresó su preocupación sobre la seguridad y la estabilidad internacional en la región.
Por Canal26
Miércoles 7 de Febrero de 2024 - 11:00
Mohammed bin Abdulrahman Al Thani., primer ministro de Qatar. Foto: Reuters.
En un esfuerzo por abordar las tensiones en Medio Oriente, el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdelrahman, cuyo país es mediador clave entre Israel y Hamás, destacó este miércoles la necesidad de una solución "justa, integral y duradera" para la causa palestina, la cual considera como la raíz de los conflictos en la región.
"Hay una necesidad de solucionar la raíz de todas las formas de escalada en la región a través de una solución justa, integral y duradera para la causa palestina", expresó Abdelrahman, según un comunicado de Exteriores qatarí.
La preocupación de Qatar se extiende más allá de la causa palestina, ya que también se manifiesta frente a la creciente violencia en la región y "sus posibles implicaciones en la seguridad internacional". Este llamado a la acción se produce en medio de ataques de milicias proiraníes contra bases estadounidenses en Irak y Siria, así como incidentes en la navegación en el mar Rojo, con posteriores respuestas por parte de Estados Unidos.
La posición de Abdelrahman se expuso durante una reunión en Doha con Ahmed Abulgueit, secretario general de la Liga Árabe. Durante el encuentro, se abordó "la evolución de la situación en la Franja de Gaza y los territorios palestinos ocupados, y la acción árabe conjunta".
La reunión entre los funcionarios de EEUU y Qatar. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Multimillonarios árabes compraron más de 10 mil hectáreas de bosques nativos de la Patagonia: ¿inversión o explotación?
Estos acontecimientos cobran relevancia en el contexto de la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a Doha. El mandatario se encuentra en su quinta gira por Medio Oriente desde el inicio de la guerra en Gaza hace cuatro meses, y discutirá este miércoles con el Gobierno israelí la respuesta de Hamás sobre el marco propuesto para un acuerdo sobre una tregua y la liberación de rehenes.
En paralelo, Arabia Saudita exige el reconocimiento internacional de un Estado palestino sobre los territorios ocupados por Israel en 1967, que incluyen Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, a cambio del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el reino árabe y el Estado judío.
La visita de Antony Blinken a Arabia Saudita. Foto: Reuters.
Cabe destacar que el reino de Arabia Saudita no mantiene buenas relaciones con Hamás, si bien es uno de los principales soportes de la causa palestina y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que preside Mahmud Abás, y que considera como representante legítimo del pueblo palestino.
Qatar, que tampoco tiene relaciones con Israel, es mediador clave en los esfuerzos para una tregua, y es un importante apoyo político y financiero a los palestinos, incluido el grupo Hamás, cuya oficina política se encuentra en Doha.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027