La advertencia se conoció tras el fin del acuerdo. "Si se prepara algo sin Rusia, se deben tener en cuenta esos riesgos", afirmó el portavoz Dmitri Peskov.
Por Canal26
Martes 18 de Julio de 2023 - 15:31
Acuerdo de granos en Europa. Foto: Telam.
Tras la finalización del acuerdo de granos, que Moscú se negó a prorrogar con el argumento de que no estaban dadas las condiciones, Rusia advirtió a Ucrania de los "riesgos" de usar sus puertos del sur para sacar sus cereales de manera unilateral por el mar Negro.
Moscú se negó a renovarlo al afirmar que esos productos no fueron trasladados a las regiones más necesitadas, como es el caso de África, y que no se cumplió un pacto firmado en paralelo, ambos con la mediación de Turquía y la ONU, para exportar los fertilizantes rusos afectados por las sanciones de Occidente.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, añadió como motivo para no extender el convenio firmado hace un año que no hay más "garantías de seguridad" para operar la salida de los cereales en los puertos del sur, una idea que esbozó Kiev.
"A falta de garantías de seguridad adecuadas, se plantean algunos riesgos", declaró el portavoz, y recalcó que si "se prepara algo sin Rusia, se deben tener en cuenta esos riesgos", según declaraciones que reprodujo la agencia de noticias AFP.
El Gobierno ruso reaccionó así a nuevas muestras de condena por parte de la Unión Europea (UE), la ONU y otros actores de la política internacional.
El portavoz del Kremlin, en tanto, tildó de "desvergüenza" la posición de los países europeos que, según él, no permitieron que se respetaran las condiciones del acuerdo relativas a Rusia.
Aún así, aseguró que Moscú está dispuesta a exportar sus granos gratuitamente a los países africanos que más lo necesiten.
Esta propuesta se discutirá, dijo, durante la cumbre Rusia-África que se celebrará a fines de este mes en San Petersburgo.
Ucrania y Rusia producen en conjunto un tercio del trigo mundial y sus exportaciones son claves también en productos como el maíz y aceite de girasol, por lo que el bloqueo a las exportaciones por la guerra afectó la seguridad alimentaria, especialmente de países en vías de desarrollo.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
3
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana
4
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon