Desde que el Kremlin decidió retirarse del tratado del Mar Negro, el cual le permitía al país de Volodímir Zelenski exportar cereales, los precios de las materias primas se dispararon en todo el mundo.
Por Canal26
Martes 18 de Julio de 2023 - 11:45
Acuerdo de cereales entre Rusia y Ucrania. Foto: REUTERS
Se dispararon los precios del trigo y el maíz tras el anuncio de la retirada rusa del acuerdo de granos que tenía con Ucrania y a Turquía y a la ONU de intermediarios. Como ya pasó en otras circunstancias, desde que estalló la guerra, este momento puede ser otro punto de partida inflacionario para los alimentos en todo el mundo y una gran causa de la expansión del hambre.
En este sentido, desde Washington plantearon que la decisión del Kremlin "empeorará la inseguridad alimentaria y perjudicará a millones de personas vulnerables en todo el mundo". "El Acuerdo de Granos del Mar Negro ha sido fundamental para disminuir los precios de los alimentos en todo el mundo, que se dispararon como resultado de la invasión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania", planteó en un comunicado Adam Hodge, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
"El Acuerdo de Granos del Mar Negro ha sido fundamental para disminuir los precios de los alimentos en todo el mundo, que se dispararon como resultado de la invasión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania"
En este marco, los contratos de futuros del trigo en la Bolsa de Chicago subieron un 2,7 %, hasta US$ 6,80 el bulto, y los del maíz un 0,94 %, hasta US$ 5,11 el bulto, ante la especulación de que se expanda la escasez de esta materia prima. Por otra parte, los precios del trigo siguen siendo un 52 % inferiores a los máximos históricos de marzo de 2022 tras la invasión rusa de Ucrania el mes anterior, y los del maíz son un 38 % inferiores a los de abril de 2022, cuando alcanzaron un máximo de 10 años.
Conflicto entre Rusia y Ucrania por la circulación de cereales en el Mar Negro. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Un reporte de la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN, por sus siglas en inglés), una plataforma de intercambio de datos financiada por la Unión Europea y Estados Unidos, informó que en 2022 las principales causas de "inseguridad alimentaria aguda" en 27 países estuvieron vinculadas a las crisis económicas, suscitadas en muchos casos por las repercusiones de la guerra entre Rusia y Ucrania y la pandemia, que afectaron a casi 84 millones de personas.
Esta organización define la inseguridad alimentaria aguda como la falta de alimentos suficientes hasta el punto de poner en riesgo las vidas de las personas.
Comercio de cereales en el Mar Negro. Foto: Reuters.
Por otra parte, cuando los ataques a Sebastropol provocaron la decisión de Rusia de suspender por unos días el acuerdo del Mar Negro, el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) planteó que la finalización del tratado "golpearía más a quienes están al borde de la hambruna". Además, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que romper el pacto produciría "crisis de asequibilidad [de los alimentos] en una crisis de disponibilidad", si los agricultores de todo el planeta no cuentan con los fertilizantes necesarios.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Según Gro Intelligence, en este sentido, anteriormente Shashwat Saraf, el director regional de Emergencias para África Oriental del IRC, solicitó que se amplíe a largo plazo el tratado para generar "previsibilidad y estabilidad" en la región, que perdió muchas cosechas por las inundaciones y las sequías.
Mar Negro. Foto: Reuters.
"Con aproximadamente el 80 % del grano de África Oriental exportado desde Rusia y Ucrania, más de 50 millones de personas en África Oriental pasan hambre, y los precios de los alimentos se han disparado casi un 40 % este año", detalló Saraf en un comunicado.
"Con aproximadamente el 80 % del grano de África Oriental exportado desde Rusia y Ucrania, más de 50 millones de personas en África Oriental pasan hambre, y los precios de los alimentos se han disparado casi un 40 % este año"
"Una nueva subida de los precios de las materias primas agrícolas causaría obviamente un aumento de los precios al por menor de los alimentos, pero quizá no tanto como se piensa, sobre todo en las economías desarrolladas", dijo a CNN Caroline Bain, economista jefe de Materias Primas de Capital Economics.
"Hay tantos costos en el camino desde el trigo a una barra de pan, incluyendo el transporte, el procesamiento, el envasado, la mano de obra", comentó. La experta además recordó la subida general de precios en todo el mundo en el momento que estalló el conflicto y se erigieron sanciones a la importación rusa de gas.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
Tras retirarse del acuerdo, Rusia avanzó con un ataque a un puerto en Odesa, Ucrania. Este martes tuvo un bombardeo con misiles y aviones no tripulados, lo que confirma los dichos de las autoridades de Kiev que mencionaron que su rival estaba llevando adelante intentos de retomar la ofensiva en el este del país.
Cabe mencionar que el Kremlin había prometido una respuesta por el ataque que tuvo lugar este lunes contra el puente que une Rusia con Crimea, ocupada desde 2014. Esto aumenta la tensión en el conflicto bélico, además de la polémica en torno al acuerdo de granos que era respaldado por la ONU que tuvo la salida del país de Vladimir Putin en las últimas horas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027