Tras conocerse que Bakú desató un accionar militar en la zona de Nagorno Karabaj, muchos protestantes salieron a calle en reclamo de inacción por parte de las autoridades armenias.
Por Canal26
Martes 19 de Septiembre de 2023 - 17:41
Disturbios en Armenia horas después de los ataques de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj. Foto: EFE.
La situación en Armenia se encrudeció tras la operación antiterrorista que inició Azerbaiyán en la región de Nagorno Karabaj. En este contexto, cientos de manifestantes protestaron en la tarde y noche del martes y chocaron de manera violenta con la policía en las inmediaciones de la sede del gobierno armenio.
En medio de la movilización, algunos manifestantes buscaron romper el cordón que había formado la policía en busca de acceder al edificio ubicado en Ereván, Armenia. Ante esto, los agentes respondieron con granadas aturdidoras para alejar a las personas que estaban reclamando.
Cabe recordar que Nagorno Karabaj es un enclave que pertenece a Azerbaiyán pero está habitado por armenios. Imágenes publicadas en la televisión local y las redes sociales muestran la tensión que se vivió en las últimas horas del martes e incluso a varias personas afectadas por la represión.
Disturbios en Armenia entre manifestantes y policías. Video: Twitter AlertaNews24.
Uno de los apuntados por los manifestantes es Nikol Pashinián, primer ministro armenio. Horas antes, había acusado a Bakú por lanzar una ofensiva para quedar al mando por completo de la región mencionada. De todos modos, lo que se le reclama al mandatario es que hay cierta inacción por su parte.
Disturbios en Armenia horas después de los ataques de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj. Foto: EFE.
Más allá de eso, Pashinián se puso en contacto con distintas figuras políticas del mundo, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken. Cabe recordar que el primer ministro fue cuestionado por el triunfo de Azerbaiyán en la guerra de 2020, donde Armenia perdió muchos de los territorios que había logrado en la contienda entre 1992 y 1994.
También hubo enfrentamientos en las inmediaciones de la Embajada de Rusia, país al que Ereván acusa de incumplir su papel de garante de la seguridad en el Cáucaso sur. "¡Rusia, enemigo. Rusia, ocupante!", gritaban algunos manifestantes.
El Servicio Nacional de Seguridad informó de que tomará todas las medidas contempladas por la ley para defender el orden constitucional y neutralizar cualquier intento de desestabilizar la situación en el país. Además, alertó de que existe la amenaza de que se produzcan disturbios masivos, por lo que llamó a los ciudadanos a no caer en provocaciones y mostrar responsabilidad cívica.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos