El Gobierno serbio condenó la agresión a Ucrania, pero no se sumó a las sanciones occidentales a Rusia, su aliado tradicional.
Por Canal26
Lunes 5 de Febrero de 2024 - 18:00
El presidente de Rusia y Serbia, juntos. Foto: Reuters
La ciudadana rusa Elena Koposova, residente en Serbia desde hace cuatro años, fue informada de que debe abandonar el país en 30 días por ser considerada un "riesgo para la seguridad" debido, aparentemente, a su oposición a la invasión rusa de Ucrania.
El Ministerio del Interior rechazó su petición de residencia permanente, presentada en septiembre de 2023, por lo que debe abandonar Serbia en un plazo de 30 días.
Aleksandar Vucic, presidente de Serbia. Foto: Reuters
Todo parece indicar que el motivo para la expulsión de Koposova puede ser su firma, junto con la de otros 25 rusos, a una manifestación contra la guerra en Ucrania y la dictadura que se celebró en Belgrado el 6 de marzo de 2022.
El año pasado, varios ciudadanos rusos activistas antibélicos tuvieron que abandonar Serbia por ser considerados también amenazas para la seguridad.
Las medidas empezaron después de que Estados Unidos sancionara, y destituyera meses después, al entonces jefe de los servicios de la inteligencia serbios, Aleksandar Vulin, por el uso de su función política para generar apoyo público para las "actividades malignas" de Rusia en Serbia y la región.
Te puede interesar:
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
La Unión Europea (UE) advirtió que las propuestas de Moscú “no son creíbles” ni “serias”. Por otro lado, la fórmula de paz desarrollada por Ucrania es “la mejor base” en cuanto a que respeta el derecho internacional.
“Cualquier iniciativa de paz creíble que lleve a una paz justa en respeto de la ley internacional y la integridad territorial, soberanía e independencia de Ucrania tendría el apoyo de la Unión Europea”, señaló el portavoz comunitario de Exteriores, Peter Stano.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Foto: Reuters
Putin “es quien representa el rostro de la brutal agresión inhumana contra Ucrania, contra la estabilidad europea, contra el orden mundial basado en normas”, enfatizó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
5
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional