Esta cifra es la más alta registrada en el pulmón del planeta desde 2019, cuando la quema de vegetación alcanzó el máximo histórico con más de 3 mil focos activos.
Por Canal26
Lunes 1 de Abril de 2024 - 16:22
Incendios forestales en la Amazonía. Foto: EFE
La Amazonía del lado de Brasil registró 2.654 incendios durante el mes de marzo, según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE). Estas dramáticas cifras suponen un aumento del 61% en los focos activos de la selva a comparación del año pasado durante el mismo periodo.
Las alarmantes imágenes captadas por el satélite del INPE muestran que, a pesar de que los incendios se redujeron en febrero, durante el mes de marzo el pulmón del planeta superó su récord en quema de vegetación, a que en 2019 alcanzó su máximo histórico con 3.943 focos activos.
El mes pasado, Brasil afrontó una ola de calor tan intensa que dejó a gran parte del país en alerta. Además, la sequía y los efectos del fenómeno de El Niño avanzan sin precedentes en la selva amazónica.
Alarmante aumento de incendios en la Amazonía brasileña. Foto: EFE
Los focos activos en el pulmón del planeta son favorecidos por las condiciones climáticas, ya que la región se encuentra en plena temporada de lluvia, pero crece la preocupación por la escasez de agua, sobre todo desde que se redujo a mínimos históricos el caudal del río Branco, uno de los mayores afluentes de la región.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
El Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden) advirtió que los efectos climáticos de El Niño, como las sequías y las altas temperaturas, serán más severos que nunca en la zona de Brasil, lo que podría agravar los focos activos en la selva.
Brasil afronta una de sus peores sequías y desde finales del año pasado que la falta de precipitaciones en la Amazonía obligó a decenas ciudades a declarar el estado de emergencia.
Intensa sequía en la Amazonía. Foto: EFE
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) pronosticó que hay un 60% de posibilidades de que estas condiciones persistan de marzo a mayo, con un 80% de probabilidades de que el clima regrese a condiciones neutras entre abril y junio.
Esta región del pulmón del planeta que arde en llamas concentra el 60 % de los bosques amazónicos y desde el comienzo de 2024 ya se han registrado 7.861 focos activos en territorio brasileño.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo