Desde 2021 al presente, el pulmón natural que enlaza Centroamérica con el sur del continente por Panamá y Colombia fue atravesado por 784.000 migrantes y cada uno dejó unos 9 kilos de basura a su paso.
Por Canal26
Jueves 5 de Octubre de 2023 - 18:05
Migrantes y contaminación en Panamá. Foto: EFE
En los últimos años la jungla del Darién, ubicada en Panamá, se volvió la ruta predilecta de los migrantes que dejaban a su paso toneladas de basura,como ropa y botellas, contribuyendo a la erosión y contaminación del ambiente selvático.
A pesar de que las migraciones irregulares en América son un fenómeno en esta selva desde 2015, en el último tiempo fueron aumentando, dando lugar a una dramática crisis humanitaria, económica y también ambiental.
El Ministerio de Ambiente de Panamá calcula que cada migrante deja en el Darién unos 9 kilos de basura durante su travesía por la jungla, que dura alrededor de 5 días.
Crisis ambiental en la selva del Darién por oleada migratoria. Foto: EFE
Entre enero de 2021 y principios de octubre de 2023 más de 784.000 personas cruzaron la peligrosa selva que enlaza Centroamérica con el sur del continente, según datos del Gobierno de Panamá, el único país que colecta información biométrica de los viajeros.
En este sentido, el director nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, José Félix Victoria, explicó que el tránsito de migrantes por esas áreas afectó 37 quebradas y 20 ríos, principalmente porque sus derechos viajan contaminando los ríos.
"Podría haber un remanente del 60 % de los residuos sólidos que no se han biodegradado y que no han sido removidos por estas fuentes hídricas", afirmó Victoria, lo que significa que están deteriorando el ambiente.
Te puede interesar:
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
Frente a esta crisis migratoria y principalmente ambiental, las autoridades panameñas consideran que solo un plan de restauración de 11,9 millones de dólares y de muchos años podría salvar este pulmón natural de 579.000 hectáreas.
Contaminación en la selva del Darién. Foto: EFE
A finales de agosto, la Presidencia de Panamá informó que se acumularon 9 mil toneladas de basura en la frontera selvática con Colombia y que tomaría “60 años restaurarla y eliminarla”.
Para la primera etapa del proceso de saneamiento de emergencia, las autoridades necesitarán alrededor de 1 millón de dólares para recoger y sacar la basura por vía terrestre, fluvial y aérea. En este proceso está planeado que se incluya la mano de obra local, sin embargo, todavía no hay nada concreto.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural