Un estudio realizado por la Academia China de Ciencias señaló que la meseta tibetana puede perder más de la mitad de su masa glaciar para fines de siglo.
Por Canal26
Martes 20 de Agosto de 2024 - 10:47
Meseta tibetana. Foto: EFE.
El cambio climático avanza cada vez con mayor rapidez perjudicando los diferentes ecosistemas que se encuentran en el planeta, tal como la meseta tibetana, en China, la cual se está volviendo más cálida y húmeda, lo que aumenta el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos y que la mitad de su masa glaciar desaparezca para fines de siglo, según un estudio realizado por científicos chinos.
De acuerdo con la investigación que llevaron adelante los especialistas de la Academia China de Ciencias junto con otros organismos oficiales, más de la mitad de la masa glaciar del Tíbet podría llegar a derretirse en algunas áreas para finales de siglo, aunque esta no sería la única consecuencia de las temperaturas cálidas y el clima húmedo que rodean esta meseta. Meseta tibetana. Foto: X
Esto se debe a que los niveles de agua de los lagos que se encuentra allí podrían incrementar su nivel en más de 10 metros, influyendo en el caudal de los principales río de Asia, como el Indo, el Ganges, el Mekong, el Yangtsé y el Amarillo, dado que la meseta es la fuente de muchos de ellos.
La investigación también reveló que en los últimos 15 años, la cantidad de pastizales y bosques aumentaron un 6% y 12%, respectivamente, por lo que "estos cambios también conllevan un mayor riesgo de fenómenos meteorológicos extremos", ya que el incremento de vegetación podrá ayudar a prevenir la desertificación "a largo plazo provocando un cambio en la circulación de los monzones, lo que traerá más lluvias intensas durante el verano".
Meseta tibetana. Foto: X
Te puede interesar:
Antártida en peligro: científicos advierten sobre un irreversible colapso del continente helado
Uno de los investigadores del estudio realizado por la Academia China de Ciencias, Yao Tandong, señaló que "estos cambios podrían hacer aumentar la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos" en el país asiático. Por esta razón, quienes realizaron esta investigación mencionaron que estos cambios implican que el futuro será necesario que los países que rodean la meseta tibetana implementen "una gestión más eficaz de los recursos hídricos".
Por otra parte, la Administración Meteorológica de China tiempo atrás advirtió que la superficie total de los glaciares de la meseta tibetana podría reducirse en un 40 % para 2050, lo que incrementará el riesgo de tormentas e inundaciones.
El equipo de investigadores también informó de que se descubrieron más de 3.000 nuevas especies en la meseta y presentó pruebas de que la actividad humana más temprana en esa zona puede remontarse a más de 190.000 años.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina