A través de datos de seguimiento por GPS, los científicos confirmaron que los mamíferos se movieron más durante en confinamiento.
Por Canal26
Jueves 8 de Junio de 2023 - 19:57
Un grupo de cabras pasean por las calles de la localidad de Reino Unido. Foto: @CRCiencia
La pandemia por Coronavirus vino a irrumpir con la “normalidad” a la que acostumbrábamos. Los seres humanos fueron encerrados entre cuatro paredes para así contener la expansión del nuevo virus. Durante este periodo de confinamiento, y aprovechando la tranquilidad en las ciudades, los animales tomaron mayor protagonismo en las calles.
Las dudas radicaban en si eran los animales los que habían modificado su comportamiento o eran los humanos quienes, dadas las condiciones, se dedicaban a observar más. Gracias a la investigación publicada en Science, se confirmó que efectivamente hubo un cambio de comportamiento de febrero a mediados de mayo de 2020.
Animales durante la pandemia. Foto: @YoMatias1985.
A pesar de los efectos negativos que tuvo la pandemia, durante el confinamiento se difundieron imágenes poco habituales de animales paseando por lugares inusuales, las cuales aportaron un poco de humor a la situación que se estaba viviendo a causa del encierro.
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
Durante el lapso de tiempo de los confinamientos estrictos, los animales recorrieron distancias un 73% más largas, lo cual indica que los mamíferos exploraban más paisaje cuando se reducía el movimiento humano. Además, se acercaban un 36% a las calles, lo cual se debe a la disminución de tráfico.
Por otro lado, en las zonas con confinamientos menos estrictos, los animales recorrieron distancias más cortas. Su libre movimiento se vio interrumpido por la gente, la cual debido a las restricciones se reunía al aire libre.
Animales durante la pandemia. Foto: @Dani_Cicardini1.
Este estudio da cuenta de que el comportamiento de los animales se encuentra en estrecha relación con el tráfico y la movilidad humana, lo cual proporciona una valiosa información para futuras estrategias de conservación que permitan una mejor coexistencia entre la vida humana y la vida natural salvaje. Hacer algunos ajustes en nuestro comportamiento, podría tener un efecto positivo en los animales.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo