Un estudio reveló que las partículas de plomo y cadmio que se encuentran dispersas en el aire impactan negativamente en la salud de las personas, en especial de los varones, a los que les puede causar problemas a la hora de concebir un hijo.
Por Canal26
Lunes 20 de Noviembre de 2023 - 11:49
La contaminación del aire crece día a día. Foto: Unsplash
La contaminación no solo afecta a las personas, animales y plantas que viven en el planeta, también a los que todavía no lo habitan. Un estudio reveló que la exposición al aire contaminado durante el embarazo puede afectar el desarrollo reproductivo de los bebés, especialmente a los varones.
Un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de Rutgers de Nueva Jersey, descubrió que la contaminación en el aire “puede interferir con la actividad hormonal normal” que se da durante los períodos considerados críticos del desarrollo prenatal y temprano en la infancia.
Embarazo. Foto: Freepik.
El estudio halló una relación entre la exposición al aire contaminado durante las ventanas claves del desarrollo y a distancia anogenital, es decir la distancia entre los genitales y el ano. Esto demostró que las alteraciones entre la distancia anogenital podrían relacionarse con los niveles hormonales, la calidad del semen, la fertilidad y los trastornos reproductivos.
Si esta distancia es más corta en la descendencia masculina, podría tomarse como señal de que la exposición tóxica interfiere en la producción de testosterona. Para esta investigación, se midió la distancia anogenital al nacer a todos los niños, ya sean nenas o nenes, y a varones de un año. Estos datos se compararon con los niveles de dióxido y de nitrógeno con la contaminación por partículas finas esparcidas en el aire de las ciudades, llegando a la conclusión de que estas interfieren con la producción de hormonas.
Aire contaminado en Bangladesh. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
El estudio encabezado por la investigadora principal Emily Barrett encontró que la exposición a una mayor contaminación por partículas durante el periodo final del primer trimestre de embarazo, periodo en el que se da la programación masculina, es decir la ventana de tiempo en la cual el feto masculina recibe un aumento de neuronas.
Entre los materia encontrada en las partículas se hallaron metales como cadmio y plomo que al interferir con las hormonas del cuerpo, pueden impactar negativamente en la salud ya que existen riesgo de producir enfermedades que van desde el cáncer hasta el deterioro de la capacidad para concebir un hijo.
1
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
2
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
3
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
4
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas