A través de cifras alarmantes, la ONU reveló que se están perdiendo 10 millones de hectáreas de bosque al año y que la mitad total de los bosques del mundo se encuentran en peligro debido a un manejo poco responsable de tala.
Por Canal26
Sábado 28 de Octubre de 2023 - 17:30
Deforestación en Amazonia. Foto: NA.
Según datos de la ONU, cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques, repercutiendo de forma sumamente negativa en la biodiversidad del medioambiente, jugando también un rol importante en las consecuencias del cambio climático. Desde las Naciones Unidas aseguran que debe aplicarse una gestión sostenible urgente que minimice el impacto del calentamiento global y que la misma debe ser aplicable a cualquier entorno del medio ambiente, y en este caso principalmente a los bosques, cuya salud preocupa ante el avance de la deforestación.
Los bosques representan una tercera parte de la Tierra y albergan el 80% de la biodiversidad. A la vez que protegen las cuencas hidrográficas, se encargan de mantener la estabilidad del suelo y ayudan a combatir el cambio climático. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), los bosques almacenan 662 mil millones de toneladas de carbono, que es más de la mitad de las reservas mundiales. Por lo tanto, los árboles y los bosques son fundamentales para reducir los efectos del cambio climático.
Por otro lado, la ONU destaca que los bosques cubren aproximadamente un 31% de la superficie terrestre, de la cual sólo la mitad permanece intacta a día de hoy, teniendo en cuenta el devastador avance de la deforestación. Con un panorama negativo, se encuentra en juego la meta de la ONU de aumentar en un 3% la superficie total de los bosques de cara al 2030.
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
En toda la superficie del planeta, se estima que 4,06 billones de hectáreas están ocupadas por bosques. Por lo tanto, suena alarmante afirmar que la mitad de esas hectáreas se encuentran en un terrible peligro debido a la deforestación desmedida.
En Argentina, según el "Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos", el país está cubierto por 7 regiones boscosas: el Parque Chaqueño, Espinal, Yungas, Monte, Bosque Andino Patagónico, Selva Paranaense y el Delta e Islas del Río Paraná; que combinadas cubren 172.292.994 hectáreas.
En 2022, tan sólo en la Amazonia, se deforestaron 580 millones de árboles, es decir, un promedio total de 224.823 por día. Un número que llevó a la crisis en la región, preocupando a las diferentes organizaciones ambientales internacionales que velan por el cuidado del medio ambiente.
La deforestación mundial aumentó un 4%, según un informe. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Cambio climático: avanza cada vez más rápido y un temible informe lo confirma
La salud de los bosques es crucial para las personas y el planeta. Ellos actúan como filtros naturales, brindan aire y agua limpios, y son hogar de la biodiversidad, mientras que también ayudan a regular el clima, enfriar áreas urbanas y absorber un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero.
A pesar de las promesas para detener la deforestación, como sociedad y en gran medida continuamos degradando y destruyendo grandes áreas de bosques cada año. Desde la ONU, afirman que es imprescindible aplicar acuerdos, como la Declaración de los Dirigentes sobre los Bosques y el Uso de la Tierra, y tomar acciones concretas que impliquen un cambio de hábitos de consumo y producción insostenibles, al igual que brindar apoyo a países y comunidades para una gestión forestal más amigable con el medio ambiente.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros