"La emergencia fue controlada", apuntó Petroecuador, quien dijo haber movilizado personal para la contención y limpieza del crudo derramado.
Por Canal26
Miércoles 10 de Mayo de 2023 - 19:01
Sabojate en Ecuador. Foto: Twitter @Petroenerga1.
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió un "sabotaje" que provocó un derrame de petróleo cerca de una fuente de agua en la selva de la Amazonia, y la suspensión de sus operaciones, informó la empresa pública Petroecuador.
El "sabotaje" contra el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) derivó en la fuga de crudo que "de manera intencional se efectuó cerca de un cuerpo de agua" en la zona de Lago Agrio (este), señaló la compañía en un comunicado, sin precisar la cantidad de petróleo vertido.
El SOTE, con capacidad para transportar 360.000 barriles por día, fue objeto de una perforación clandestina, dijo la petrolera, que rechazó los "actos delincuenciales" contra la estratégica infraestructura estatal.
@EPPETROECUADOR informa sobre el sabotaje al #SOTE que provocó la fuga de crudo, de forma intencional y cercana a un cuerpo de agua.#Ecuador #10Mayo #petroleo #Oil pic.twitter.com/ZAeFRZYVlX
— Petroenergía (@Petroenerga1) May 10, 2023
"La emergencia fue controlada", apuntó Petroecuador, quien dijo haber movilizado personal para la contención y limpieza del crudo derramado.
La entidad suspendió temporalmente el bombeo de crudo por el SOTE.
"Esta medida no afecta las exportaciones, pues hay suficiente crudo en los tanques de almacenamiento", indicó.
Amazonia ecuatoriana. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
El petróleo es de las principales fuentes de financiamiento de la dolarizada economía de Ecuador, que extrajo en promedio 469.000 barriles por día en enero y febrero pasados, de los cuales un 64% se destinó a la exportación.
El país también cuenta con el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), para 450.000 barriles por día, que, junto al SOTE, conecta los pozos en la Amazonia hasta un puerto en el Pacífico.
El gobierno del presidente Guillermo Lasso tiene la meta de duplicar la producción a pesar de la oposición de indígenas y ambientalistas, quienes denunciaron que la actividad petrolera genera contaminación.
1
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
2
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
3
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
4
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros