Esta fecha es clave para tomar conciencia sobre impacto ambiental que producen los incendios y proteger los pulmones verdes del planeta, ya que cada año millones de hectáreas de bosque son devoradas por el fuego.
Por Canal26
Viernes 18 de Agosto de 2023 - 13:09
Incendios en Attica, Grecia. Foto: EFE.
El 2023 fue denominado por la organización Greenpeace como “el peor de la década”, porque para la mitad del año el fuego ya había devorado cerca de 48 mil hectáreas de bosques naturales. Los incendios forestales son, en principio, producto del cambio climático que lleva las temperaturas al extremo y también genera sequías, lo que vuelve los terrenos más volátiles al calor de las llamas.
Si bien los incendios de bosques y selvas ocurren a causa de la crisis climática, la mano del hombre no pasa desapercibida en este problema y tendría gran parte de la responsabilidad, a pesar de a veces no hacerlo de manera intencional.
El fuego arraso 2.000 hectáreas en Tenerife, Islas Canarias. Foto: Reuters.
Frente al aumento de estos desastres ecológicos, cada 18 de agosto se conmemora el día mundial de la prevención de incendios forestales. Esta fecha es clave para tomar conciencia sobre impacto ambiental de estos fenómenos, combatir los efectos del cambio climático y evitar que se enciendan las llamas en los bosques.
Te puede interesar:
Los incendios forestales en la Patagonia arrasaron casi 49.000 hectáreas y cruzaron la frontera con Chile
En Argentina, a principios del 2023, ya se habían perdido más de 30 mil hectáreas de bosques nativos y parques nacionales y provinciales a causa de incendios. Si bien el cambio climático facilita las condiciones para su expansión, como la humedad del suelo, la temperatura y el viento, la conducta humana es fundamental para que ocurran estas catástrofes.
Según datos del Gobierno nacional, el 95% de los incendios forestales son producidos por las personas, por lo que este día es esencial para concientizar sobre las consecuencias devastadoras de no manipular el fuego con atención y tomar medidas de precaución para que esto deje de ocurrir.
Equipo de bomberos combatiendo el fuego en Tenerife. Foto: Reuters.
Los incendios forestales comienzan con un pequeño fuego, una fogata o un cigarrillo mal apagado, que avanza a una velocidad acelerada y tiene un gran potencial para cambiar de dirección de manera inesperada, puede estar influenciado por el viento y es capaz de saltar obstáculos como rutas y ríos para arrasar con lo que encuentre a su paso.
Te puede interesar:
Impactante video: un incendio forestal sin control en El Bolsón obliga a evacuar distintas zonas
La mayoría de estos desastres ecológicos son generados por la mano del hombre, entonces detallamos una serie de recomendaciones importantes a tener en cuenta para evitar incendios forestales:
Incendios forestales en Nueva Escocia. Foto: captura video.
Estos puntos son fundamentales para prevenir que empiecen llamas incontrolables que arrasen con los árboles y animales de una región. También, es importante llamar a los servicios de emergencia si somos testigos de un incendio, mirar para otro lado te hace responsable y proteger el planeta es una misión de todos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros