Esta práctica trata de reducir el volumen de los residuos que se generan día a día en todo el mundo.
Por Canal26
Miércoles 17 de Mayo de 2023 - 13:44
Cada año se generan en el mundo 2.010 millones de toneladas de desechos sólidos. Fuente: Unplash.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el fin de generar conciencia sobre la importancia de colaborar con el cuidado del medio ambiente. A través del reciclaje, se disminuye la huella de carbono y el volumen de los desechos.
Desde 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró esta fecha como una fecha para referirse a la importancia de la práctica.
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
El reciclaje es una práctica eco-amigable que consiste en someter a un proceso de transformación un desecho para poder re-aprovecharlo como recurso. Al volver a introducirlos en el ciclo de vida, no hace falta recurrir a nuevos recursos naturales, fomentando el consumo consiente de lo que ofrece la naturaleza. También, permite la reducción del uso de energía, dinero y tiempo que se gasta en los procesos de fabricación.
Los beneficios del reciclaje. Fuente: Youtube (Ecología Verde)
Te puede interesar:
Cambio climático: avanza cada vez más rápido y un temible informe lo confirma
Como primer paso, sería importante intentar reducir el consumo de los productos que se compran, se utilizan y que luego se desechan inmediatamente, algo que genera un impacto ambiental significativo. Por ejemplo, muchas personas deciden tener a mano cubiertos de mambú para evitar el uso de utensillos descartables cuando comen algo al paso.
Luego, lo ideal sería reutilizar ciertas cosas con el fin de darles la mayor utilidad posible antes de que toque desecharlas. Con esta tarea, que es la que menos atención recibe, se ayuda a disminuir el volumen de basura. Últimamente, se viralizó el término “moda circular”, el cual hace alusión a una nueva propuesta de la industria de la moda: reutilizar prendas de ropa para evitar el consumo masivo de prendas con pocos años de duración, mejor conocido como “fast fashion”.
Por último, sería importante reciclar los materiales que sirvan para ser sometidos a un proceso fisicoquímico de reciclaje, con el fin de que se conviertan nuevamente en materia prima disponible para reanudar el ciclo. Una práctica cada vez más utilizada en los hogares es la separar la basura: plásticos por un lado, y desechables por el otro.
Se estima que hay entre 5 y 50 billones de fragmentos de plástico contaminando los mares alrededor del mundo. Fuente: Unplash.
Te puede interesar:
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer
Gary Anderson, que en su momento era estudiante de la Universidad de California, creó en el año 1970 un logo basado en el símbolo de Moebius en forma de triángulo, donde cada una de sus tres flechas representalos 3 pasos del proceso de reciclaje.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos