Una de las rutas más importantes para el comercio mundial estima una caída en sus ingresos de hasta 200 millones de dólares en 2024, a causa de restricciones al tránsito marítimo por la prolongada sequía en el país.
Por Canal26
Viernes 4 de Agosto de 2023 - 10:00
Canal de Panamá. Foto: Reuters.
El Canal de Panamá se enfrenta a una inminente crisis debido a la escasez de lluvias provocada por el cambio climático y el fenómeno de El Niño. Esta situación amenaza con secar la vía acuática, que es responsable de mover casi el 6% del comercio marítimo mundial, según advirtieron las autoridades panameñas este jueves.
Una de las desventajas críticas que enfrenta el Canal de Panamá en comparación con otras rutas marítimas, como el Canal de Suez, es su dependencia del agua dulce. El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, destacó la importancia de encontrar soluciones para asegurar la relevancia de la vía en el servicio al comercio internacional ya que, de lo contrario, advirtió que el Canal podría enfrentar un futuro incierto.
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
La situación llevó a tomar medidas drásticas, como la restricción del calado de los buques hace unos meses. El calado ahora se limita a 43 pies (13,11 metros), dos menos que antes. Esta reducción generó a una disminución en el tráfico, con tan solo 32 buques cruzando la vía cada día en comparación con los 40 que solían hacerlo en 2022.
Los buques están ahorrando agua, el recurso esencial para mover los barcos en las esclusas, ya que se vierten 200 millones de litros al mar por cada nave que cruza. "La severidad de esta crisis es atípica, es muy alta. Así que vamos a pensar que nosotros, desde aquí hasta 30 de septiembre del próximo año, debemos estar operando con restricciones de calado", dijo Vásquez.
La falta de agua dulce también afectó los ingresos del Canal y se estima que, para 2024, habrá una pérdida de aproximadamente 200 millones de dólares debido a los menores peajes que se podrán cobrar a los buques con restricciones de calado. Esta situación podría hacer que algunas navieras busquen rutas alternativas, lo que pondría en peligro la importancia del Canal de Panamá en el comercio marítimo internacional.
Los buques están ahorrando agua ya que se vierten 200 millones de litros al mar por cada nave que cruza. Foto: EFE.
"Tenemos que encontrar soluciones para poder seguir siendo una ruta relevante para el servicio al comercio internacional. Si no nos adaptamos, entonces vamos a fallecer".
A pesar de la gravedad de la situación, el uso de agua de mar no es una opción viable debido a las grandes excavaciones que serían necesarias. Sin embargo, las autoridades y expertos están explorando otras alternativas para garantizar la supervivencia del Canal.
El Canal de Panamá, que constituye una pieza clave en el comercio marítimo mundial durante más de un siglo, enfrenta ahora una prueba crítica en su historia. La búsqueda desesperada de agua para evitar su muerte es un gran desafío, pero también una oportunidad para encontrar soluciones sostenibles y permanentes que aseguren su relevancia en el futuro.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina