Estos descubrimientos reveladores contribuyen significativamente al entendimiento de la ecología de las plantas y la importancia de la variabilidad genética en la supervivencia a largo plazo.
Por Canal26
Martes 19 de Diciembre de 2023 - 20:30
Plantas. Foto: Unsplash
En 1879, el botánico William James Beal inició el denominado "Experimento de Beal" sin saber que iba a trascender en la historia. Ahora, 144 años más tarde, científicos de la Universidad Estatal de Michigan lograron derribar las barreras del tiempo.
Años atrás, Beal llenó 20 botellas con una mezcla de arena y semillas de diversas plantas y las enterró boca abajo en un lugar secreto dentro del campus de la Universidad Estatal de Michigan. Su misión era una sola: observar cómo evolucionarían las poblaciones de plantas a lo largo del tiempo, en un ciclo de control que se prolongaría durante dos décadas.
William James Beal. Foto: Twitter
Las botellas estaban enterradas con la boca inclinada hacia abajo, para que el agua no se acumulara en ellas, indica Science Alert.
¿Cuál era su objetivo? Con este experimento pretendía ayudar a los agricultores a descubrir cómo lidiar con las malas hierbas que persistían en el suelo, ya que en ese entonces no existían los pesticidas.
Te puede interesar:
Jardinería sustentable: cómo hacer macetas con materiales reciclables que tenés en casa
La idea era desenterrar una botella cada 5 cinco años, aunque en la actualidad este procedimiento se hace cada 20 años.
Luego de años en el suelo, algunas semillas de la última botella desenterrada germinaron. Para comprobar lo ocurrido, un grupo de investigadores de MSU evaluó los genomas de las plantas cultivadas para determinar si realmente coincidían con los descritos por Beal.
Las semillas germinaron 140 años más tarde. Foto: Unsplash
"La mayor sorpresa para mí es que las semillas germinaron de nuevo", dice el biólogo de plantas Frank Telewski, de la MSU. "Es increíble que algo tan antiguo pueda seguir creciendo".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros