No hacen faltan fertilizantes caros ni ninguna técnica muy elaborada. Los secretos para mantenerlas frescas y sanas son más fáciles de lo que se pensaba.
Por Canal26
Lunes 11 de Noviembre de 2024 - 15:41
¿Cómo cuidar bien de nuestras plantas en verano? Foto: Unsplash.
Hay trucos caseros para poder salvar a las plantas durante los meses de más calor, como por ejemplo, los días de verano que se avecinan. Y la vegetación, en ese sentido, necesita de cuidados particulares para poder atravesar mejor las temperaturas extremas.
Los meteorólogos advierten que en el próximo verano las temperaturas altas se harán sentir, principalmente en Buenos Aires y alrededores, así como en el norte del país.
Frente a esta posibilidad, muchas personas comenzaron a adaptar sus rutinas diarias a fin de contrarrestar de la mejor manera las incomodidades del calor. Pero esto también trae dificultades para todos los seres vivos, incluidas las plantas.
Mantener nuestras plantas de la mejor manera en pleno verano. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
Jardinería sustentable: cómo hacer macetas con materiales reciclables que tenés en casa
Cae de maduro que tomar mucho líquido, comer liviano, no exponerse a los rayos de sol directamente en los horarios de más calor, y mantenerse al resguardo del calor, son las formas básicas que las personas tienen para no sufrir ningún tipo de golpe de calor que pudiese afectar su salud.
Y las plantas, en ese sentido, al ser seres vivos, sufren del calor en su propia manera. Hay que tener en cuenta que las altas temperaturas, para ellas, pueden ser mortales.
Por eso hay que saber cómo cuidarlas y en ese sentido, el riego si bien debe incrementarse durante el verano, también tiene que ser estratégico: conviene hacerlo más a la mañana y a la tarde, momentos en los que la planta aprovecha más el agua, sin que se evapore de inmediato.
Se aconseja regar a nuestras plantas en determinadas horas del día durante el verano. Foto: Unsplash.
El otro consejo es tratar de que no esté en constante exposición con el sol. O sea, que reciban luz solar, pero que sea de manera indirecta, para evitar posibles quemaduras de sus hojas.
Además, es aconsejable podar las partes secas o dañadas de la planta. Al eliminar las hojas marchitas o dañadas, la planta conserva mejor su energía.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo