Si vivís en la Ciudad y querés tener tu hogar repleto de color y alimentos saludables, te contamos las opciones prácticas para que te pongas manos a la obra.
Por Canal26
Lunes 18 de Noviembre de 2024 - 14:24
Tener una huerta en tu departamento es posible. Foto Freepik
Tener un balcón verde es el sueño de todos los que viven en un departamento y ¿qué mejor que cultivar tus propias frutas y verduras? Es por eso que, con el ascenso de las temperaturas y el aumento de las horas de luz solar, es el momento ideal para armar una huerta y no es misión imposible para las personas que viven en espacios reducidos.
Un gran porcentaje de los más de 3 millones de habitantes que tiene la Ciudad de Buenos Aires vive en departamento y, aunque los espacios sean chicos, crear uno verde funcional y productivo para tener huerta propia con la cual armar una ensalada saludable no es imposible.
Huerta en el balcón. Foto NA
Existen muchas ideas para armar una huerta en casa y consumir verduras frescas que aportan numerosos beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente y el bienestar general de las personas.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Los jardines verticales son la solución perfecta. Por eso, para aprovechar y optimizar los espacios, usar estantes, pallets de madera o macetas colgantes para plantar hierbas aromáticas como albahaca, perejil o cilantro es una opción inteligente y además, decoran el hogar.
Un balcón soleado o una ventana con buena luz natural son ideales para cultivar verduras de tamaño pequeño como tomates Cherry, lechugas y pimientos. Si bien requieren su atención, ya que hay que regarlos periódicamente y quitar las hojas secas, también es un momento en donde la persona lo puede utilizar como una terapia entre responsabilidades horarias.
Huerta en el balcón. Foto NA
Cabe resaltar que, tener una huerta sirve para conectarse con la naturaleza y realizar el trabajo garantizará grandes beneficios para su salud porque te alimentaras con productos libres de químicos.
Las macetas profundas o jardineras con agujeros pequeños para que drene el agua son las ideales. También existen departamentos que no cuentan con balcones y, en ese caso, se pueden usar macetas en repisas cercanas a las ventanas.
Además, las botellas de plásticos, latas o cajas de madera pueden convertirse en macetas creativas. Una forma económica y sostenible para decorar tu balcón.
Te puede interesar:
No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo