La NSTA autorizó la explotación del yacimiento de petróleo Rosebank, considerado el más grande sin explotar en el Mar del Norte.
Por Canal26
Miércoles 27 de Septiembre de 2023 - 20:22
Extracción de petróleo del Mar Norte. Foto: Reuters
Las nuevas perforaciones de petróleo y gas en el Mar del Norte causaron una nueva polémica en Londres por sus metas de sustentabilidad que incluyen el retraso en la eliminación de vehículos de nafta y diésel.
La explotación en el yacimiento Rosebank contiene unos 350 millones de barriles de petróleo, por lo que el gobierno del Reino Unido asegura que la perforación creará puestos de trabajo y reforzará la seguridad energética del país. El ministro de Finanzas británico, Jeremy Hunt, reiteró que el país seguirá necesitando petróleo y gas en las próximas décadas y que es preferible obtenerlo de aguas británicas.
Explotación de petróleo. Foto: Reuters
Londres justificó la decisión por múltiples causas, entre ellas la guerra en Ucrania, el Brexit y la creciente crisis económica en el Reino Unido. El primer ministro, Rishi Sunak, defendió la acción al afirmar que "a medida que se haga la transición a las energías renovables, se seguirá necesitando petróleo y gas y tiene sentido utilizar el nuestro".
Te puede interesar:
Explotación y amenaza en Malvinas: tras militarizar las islas, Reino Unido sigue adelante con su polémico proyecto
Según los ecologistas, la iniciativa del Reino Unido influirá negativamente en los intentos del país de cumplir con sus objetivos climáticos. Así, esta decisión fue criticada por organizaciones como Greenpeace, que acusan al gobierno británico de "demostrar una vez más poner los beneficios de las compañías petroleras por encima de los de la gente común".
El campo Rosebank "tiene el potencial de emitir CO2 equivalente al funcionamiento de 56 centrales eléctricas de carbón durante un año", aseguró Philip Evans, de Greenpeace.
Activistas medioambientales en contra de la iniciativa. Foto: Reuters
El proyecto Rosebank se enfrentó también a la resistencia de académicos, ONGs y dirigentes opositores, como el primer ministro escocés, Humza Yousaf, quien se mostró "decepcionado" por la explotación que se iniciará en el Mar del Norte.
El Partido Verde también criticó la decisión y la consideró "moralmente obscena". Caroline Lucas, diputada de la fuerza ecologista, lo calificó como "el mayor acto de vandalismo medioambiental en mi vida".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina