En la zona hubo pasivos ambientales derivados de la actividad petrolera que habían sido declarados como saneados.
Por Canal26
Martes 10 de Septiembre de 2024 - 17:20
Petróleo en Lunlunta. Foto: redes sociales.
Lunlunta es un distrito del departamento de Maipú, ubicado en la provincia de Mendoza, en la que unos productores estaban tratando de hacer una zanja para que el agua de las napas pudiera drenar hacia el río, pero encontraron una sustancia negra con olor a combustible.
Según sospechan las autoridades, este hallazgo es petróleo que aparentemente proviene de pasivos ambientales que no fueron bien gestionados. Esta situación genera preocupación en la zona que está rodeada de olivos y viñedos, por lo que la Justicia ya está investigando el origen de la contaminación.
Petróleo en Lunlunta. Foto: redes sociales.
El material relevado, que se sospecha que es arrastre de pasivos no tratados, fue enviado a los laboratorios de la Universidad Nacional de Cuyo para determinar si hay contaminación y con qué sustancias. Además, los integrantes de la Inspección de Cauce de la zona- los primeros en advertir lo que ocurría- denunciaron en la justicia el hecho por posible contaminación ambiental.
Te puede interesar:
Explotación y amenaza en Malvinas: tras militarizar las islas, Reino Unido sigue adelante con su polémico proyecto
No es la primera vez que Lunlunta tiene problemas con pasivos ambientales. Mientras está en curso la temporada de riego, aumenta la necesidad de realizar maniobras para manejar el agua por lo que hay preocupación de encontrar más restos contaminantes y que al excavar aflore la contaminación.
Esto se debe a que la zona mendocina está dentro del área petrolera Barrancas, una de las más extensas de la provincia. Está concesionada a manos de YPF, pero es parte de las áreas maduras que serán transferidas.
En el lugar hay pasivos ambientales declarados. Pero en 2023 se afirmó que el 100% de esos hechos de contaminación habían sido saneados. Ahora, las dudas de los productores están relacionadas con la posibilidad de que hayan quedado pasivos sin remediar.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?