No hay mejor forma de darle comienzo a la primavera que con una nueva huerta en el patio de tu casa. Todos los consejos.
Por Canal26
Lunes 9 de Septiembre de 2024 - 18:50
La primavera es la estación ideal para cultivar tus propias frutas y verduras. Foto Freepik.
Con la llegada de la primavera, florece la oportunidad de crear un jardín soñado y ¿qué mejor que cultivar tus propias frutas y verduras? Es por eso que, con el ascenso de las temperaturas y el aumento de las horas de luz solar, comienza la estación ideal para obtener una gran cosecha donde la planificación es clave.
Ahora bien, para prosperar en esta práctica hay que saber elegir bien las especies adecuadas para nuestro clima y suelo y organizar las tareas de siembra, trasplante y cuidado. Una opción que no solo trae beneficios para el bolsillo, sino que además es la base de una alimentación saludable y el momento ideal para conectarse con la naturaleza.
Llegó la estación ideal para obtener una gran cosecha. Foto Freepik.
Te puede interesar:
Jardinería sustentable: cómo hacer macetas con materiales reciclables que tenés en casa
La huerta en casa es una experiencia que está al alcance de todos y antes hay que realizar algunas tareas básicas:
Los materiales que podríamos necesitar en esta etapa incluyen abono (o sustrato con estructura y abono si recién comenzamos), cobertura (pasto seco, chips de madera, hojas secas, aserrín), semillas, plantines, cartelitos decorativos, regaderas o manguera, y herramientas como pala, tijera de poda y pulverizador.
Los materiales que se necesitan para cosechar. Foto Freepik.
Te puede interesar:
Eficiente y barato: el truco casero de 4 ingredientes que permite que las plantas florezcan en pocos días
Para garantizar una cosecha abundante y saludable, es fundamental planificar qué cultivar en septiembre y octubre. Esto ayudará tener un calendario de siembra considerando las fechas recomendadas para cada especie en tu región, y rotar los cultivos para mantener el suelo fértil.
En primavera, se pueden plantar morrones, berenjenas, zanahoria, puerro, papas y tomates. También son adecuadas las cucurbitáceas como pepinos, zapallos y zucchinis. Muchas semillas germinan mejor en la oscuridad, por lo que no es necesario exponerlas al sol hasta que emerjan las primeras hojas verdes.
En primavera, se pueden plantar morrones, berenjenas, zanahoria, puerro, papas y tomates. Foto Unsplash.
Si el espacio es muy pequeño, la mejor opción es incluir las plantas aromáticas que se pueden cultivar durante todo el año, como romero, ciboulette, tomillo, menta, entre otras.
Además, se pueden sembrar choclo, albahaca y considerar todas las hortalizas, que son ideales para tener durante todo el año, como acelga, rúcula, lechuga, verdeo, apio, hinojo, radicheta, remolacha y rabanitos.
Por su parte, si queremos disfrutar de las frutas sabrosas que nos ofrece el verano, hay que comenzar con la frutilla, el melón y la sandía.
Qué sembrar en primavera. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Ideales para el otoño y el invierno: las cinco plantas más resistentes al frío para tener en el patio o en interiores
En 10 metros cuadrados de espacio, está la posibilidad de cultivar una variedad de plantas que se adapten a la zona y las condiciones del terreno. Una huerta familiar de 10 metros cuadrados podría incluir las siguientes plantas:
Si soñás con tener una huerta, la primavera es el momento ideal para comenzar a experimentar y sembrar las especies de tu gusto. Cabe resaltar que, las frutas, verduras y hortalizas son la base de toda alimentación equilibrada, por lo que le harás un favor no solo a tu bolsillo, sino también a tu salud.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina