El organismo internacional realizó un informe en el cual también menciona que se podría incrementar el riesgo de contraer cólera y meningitis.
Por Canal26
Viernes 4 de Agosto de 2023 - 12:13
Fenómeno El Niño. Foto: EFE
El fenómeno de El Niño llegó en julio y con él trajo el aumento de las temperaturas globales, pero lo que no se tenía muy en cuenta hasta el momento es que este fenómeno climático podría agravar algunas cuestiones en América Latina, según la advertencia que lanzó la Organización Mundial de la Salud (OMS) este viernes.
Un informe realizado por la agencia sanitaria de la ONU explica que la malnutrición en algunos países de Latinoamérica y las enfermedades como la Chikunguña o el zika son algunos de los riesgos sanitarios mundiales ligados a El Niño que ubica a Centroamérica y el norte de Suramérica en las zonas de "alto riesgo" de sufrir problemas de salud ligados al fenómeno climático.
De hecho, los países sobre los cuales cae la alerta de la OMS son Colombia, Venezuela, el norte de Perú, Surinam, Guyana, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.
El informe de la OMS remarcó que El Niño dura como promedio un año a partir de su inicio en abril, con un pico de influencia entre noviembre y febrero, pero podría prolongarse un poco más y agregó que la mayoría de los modelos meteorológicos pronostican que esta vez se extenderá, como mínimo, hasta finales de 2023.
El Niño y los cambios de temperatura. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Los fenómenos climáticos serán más extremos en 2025: cuáles son los motivos y cómo revertir la situación
El aumento de la malnutrición podría estar ligado al descenso de las cosechas dado que se teme que las sequias podrían afectar las plantaciones de maíz y legumbres durante la cosecha veraniega, lo que se traducirá en el aumento de los precios de estos alimentos.
En cuanto al chikunguña o el zika, la subida de temperaturas y el hecho de que con la sequía aumentan los almacenamientos de agua en las viviendas se crea un ambiente ideal para la proliferación del mosquito transmisor de estas enfermedades.
Chikungunya, mosquito. Foto: Télam.
Te puede interesar:
La llegada del fenómeno atmosférico "La Niña" prevé una alerta roja climática para el verano 2025
Según el informe, el aumento de precios y la escasez de agua puede agravar las necesidades humanitarias en zonas que ya cuentan con crisis de este tipo, como Colombia y Venezuela.
Otro de los riesgos sanitarios incluye posibles aumentos de los casos de cólera, también por la escasez de agua, de malaria y de enfermedades que se pueden evitar mediante la vacunación, como la meningitis.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo