"Se han convertido en una preocupación para los ciudadanos y hemos recibido muchísimas quejas", explicó Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente de la ciudad.
Por Canal26
Lunes 7 de Octubre de 2019 - 19:20
La alcaldía de Madrid anunció el lunes que reducirá de forma drástica la población de unas 12.000 cotorras argentinas, una especia invasora cuya rápida expansión amenaza el ecosistema e incluso la seguridad de los habitantes de la ciudad.
El ayuntamiento madrileño indicó en un comunicado que el plan busca "reducir y controlar la población de estos alados en la capital", aunque sin especificar el número concreto que se persigue, a través del "sacrificio ético y la esterilización de los huevos".
Estas aves de plumaje verde y pecho grisáceo originarias de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, "se han convertido en una preocupación para los ciudadanos y hemos recibido muchísimas quejas", explicó Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente de la ciudad.
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
Tienen una "actividad depredadora" y dañan "tallos y brotes tiernos de la vegetación que emplean para hacer sus nidos", indicó el comunicado.
Sus nidos, construidos en el alto de los árboles, pueden alcanzar los 200 kilos, lo que supone un riesgo en caso de caída para los ciudadanos, agregó.
Importadas como mascotas desde hace décadas, algunas de estas aves fueron soltadas y proliferaron en los parques de la capital española.
Su número ha aumento 33% desde 2016, pasando de 9.000 a 12.000, según un estudio de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), citado por la alcaldía. Las cotorras argentinas están catalogadas como "especia exótica invasora" en España.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo