El país comenzó con los trabajos "post-inundación" que consiste en realizar limpiezas y desinfecciones para evitar que se propaguen enfermedades.
Por Canal26
Domingo 3 de Marzo de 2024 - 18:32
La ciudad de Cobija, en Bolivia. Foto: Reuters
El Gobierno de Bolivia informó que ya son 43 fallecidos y 36.155 familias damnificadas y afectadas por las constantes lluvias e inundaciones que afectaron al país.
Además de las personas que perdieron su vida, hay 2 sujetos desaparecidos y 5.542 familias evacuadas por distintos medios para evitar que estén en riesgo por las inundaciones.
Inundaciones en Bolivia. Foto: EFE
Igualmente, el nivel del agua producto del desbordamiento del río Acre en Cobija, desciende poco a poco y varias familias dejaron los albergues para volver a sus hogares donde se encargan de rescatar y limpiar sus pertenencias del barro.
La inundación empezó a descender en un 70% luego que el desbordamiento del río por las lluvias elevara el agua hasta los 17 metros, nivel que sobrepasó el récord registrado en 2015 cuando el agua llegó a los 15 metros.
Hasta ahora el Gobierno ya envió 231 toneladas de ayuda humanitaria a las familias damnificadas y se movilizaron miles de militares para que ayuden con los trabajos en los lugares más afectados.
Ayuda humanitaria en Bolivia. Foto: Reuters
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, enfatizó que también se inicia la etapa de reconstrucción y rehabilitación y que no será fácil al tener casas totalmente destruidas.
Te puede interesar:
Ni en Perú ni en Brasil: en qué país se encuentra la segunda ciudad más alta del mundo situada en América del Sur
Calvimontes señaló que continuarán las lluvias las próximas semanas en el país y que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia emitió una nueva alerta roja para La Paz y Pando. También hay alerta naranja en otras regiones.
Las lluvias se ensañaron en los últimos días sobre todo con La Paz donde hubo hundimientos de calles, deslizamientos, arrastre de material y crecidas de ríos que afectaron a caminos vecinales y viviendas construidas cerca de los afluentes.
La época de lluvias en el país suele iniciarse en noviembre y se extiende hasta marzo, con mayor intensidad en enero y febrero.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero