Según el instituto que recolectó los datos, en agosto también se registraron temperaturas muy superiores al promedio en Australia, varios países sudamericanos y gran parte de la Antártida.
Por Canal26
Miércoles 6 de Septiembre de 2023 - 11:19
La gente usa sombrillas para esconderse del sol, mientras hacen cola para entrar en la Catedral del Duomo de Milán, durante una ola de calor. Foto: Reuters.
Según los datos recolectados por Copernicus, se calculó que agosto fue 1,5 grados centígrados más caluroso que el promedio preindustrial del periodo 1850- 1900. El acuerdo internacional sobre cambio climático de París, adoptado por 196 países en el año 2015, planea continuar con los esfuerzos para mitigar y combatir el aumento de la temperatura global a 1.5 grados centígrados, por lo que las cifras de agosto son sumamente preocupantes para los expertos.
El mes de julio de 2023 continúa representando el mes más caluroso jamás registrado, pero agosto, por su parte, acaba de convertirse en el verano del hemisferio norte más caluroso desde que comenzaron los registros de datos en 1940. La subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess, expresó que "los récords mundiales de temperatura siguen cayendo en 2023".
"Las pruebas científicas son abrumadoras, seguiremos viendo más récords climáticos y fenómenos meteorológicos extremos más intensos y frecuentes que afectarán a la sociedad y los ecosistemas, hasta que dejemos de emitir gases de efecto invernadero", añadió Burgess.
Europa, en particular, sufrió variaciones climáticas a lo largo y ancho de su territorio: por un lado, inundaciones azotaron amplias zonas de la parte central y escandinava del continente, mientras que en países como Francia, Grecia, Italia y Portugal se registraron sequías que desembocaron en peligrosos incendios forestales.
Según el instituto, en agosto también se registraron temperaturas muy superiores al promedio en Australia, varios países sudamericanos y gran parte de la Antártida. Mientras tanto, en el océano mundial se registró la temperatura superficial diaria más cálida de la historia y el mes más cálido en general.
La gente bebe agua fría fuera de la Coalición de Ayuda de Emergencia durante una ola de calor en Houston, Texas, Estados Unidos. Foto: Reuters.
A tan solo cuatro meses para culminar el 2023, este año representa, hasta el momento, el segundo más cálido registrado, sólo ligeramente por detrás del año 2016.
Te puede interesar:
Alerta mundial en 2025: se aproximan desastres naturales, fuertes tormentas y temperaturas extremas
Durante un debate de la comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, el Centro de Investigación Conjunta (JRC), integrado en la Comisión Europea, aseguró que el 96 % de los incendios en el viejo continente son causados por acciones humanas.
Incendio forestales en Grecia. Foto: Reuters
Jesús San-Miguel Ayanz, jefe del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales del JRC, expresó: "Es una división de 50 a 50: muchos de los fuegos son provocados y muchos de ellos son causados por las prácticas agrícolas, por ejemplo, para despejar la tierra o eliminar la vegetación".
Frente a este argumento, los coordinadores de los grupos políticos que forman parte de la comisión de Agricultura alegaron estar de acuerdo con el JRC debido a que, si bien el cambio climático es un factor clave en los incendios, el estado de los bosques, las sequías y la acción humana también son factores que influyen en lo incendios que atraviesa Europa.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero