Un relevamiento indicó que los países del sur son los que se vieron más afectados por las abrasadoras temperaturas el año pasado.
Por Canal26
Martes 13 de Agosto de 2024 - 15:35
Cierra la Acrópolis de Atenas por la ola de calor que azota Grecia. Foto: EFE.
Según un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, más de 47.000 personas murieron en Europa debido a las abrasadoras temperaturas en 2023, siendo los países del sur de ese continente los más afectados.
El informe señala que: "El año pasado fue el más caluroso del que se tiene registro. A medida que el cambio climático sigue aumentando las temperaturas, los europeos viven en el continente que se calienta más rápido del mundo y enfrentan riesgos de salud cada vez mayores derivados del calor intenso".
Cierra la Acrópolis de Atenas por la ola de calor que azota Grecia. Foto: EFE.
Los investigadores utilizaron registros de muertes y temperaturas de 35 países europeos y calcularon que 47.690 personas murieron por causas relacionadas con las altas temperaturas.
Por población, Bulgaria, España, Grecia e Italia fueron los países con mayores tasas de mortalidad relacionada con el calor, de acuerdo con el informe.
Ola de calor en Reino Unido. Foto EFE.
Te puede interesar:
Para los días de calor: cómo preparar una bebida isotónica casera y reponer las sales en el organismo
A diferencia de 2022, el informe indica que 2023 tuvo dos episodios de altas temperaturas entre mediados de junio y finales de agosto, y que entre ese periodo el 57% de la mortalidad global estimada en los 35 países europeos estudiados. Ese porcentaje es el equivalente a más de 27.000 muertes.
De las 47.690 muertes por calor registradas en el conjunto de países durante 2023, un total de 47.312 se habrían producido en el periodo más caluroso del año; entre el 29 de mayo y el 1 de octubre, siendo los mayores de 80 años los más afectados.
Ola de calor. Foto: EFE
En este sentido, la autora del estudio, Elisa Gallo, informó que: “Nuestros resultados muestran cómo ha habido procesos de adaptación de la sociedad a las altas temperaturas durante el presente siglo, que han reducido drásticamente la vulnerabilidad al calor y la carga de mortalidad de los últimos veranos, especialmente entre las personas mayores”.
Los resultados de el informe indican además una mayor vulnerabilidad de las mujeres y las personas mayores: Al tener en cuenta la población europea, la tasa de mortalidad relacionada con el calor fue un 55% más alta en mujeres que en hombres, y un 68% más alta en personas mayores de 80 años que en personas de entre 65 y 79 años.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros