El Gobierno Lula da Silva aseguró que la situación se debe a las políticas ambientalistas destinadas a detener la destrucción de la selva tropical más importante del mundo.
Por Canal26
Domingo 7 de Enero de 2024 - 18:07
Amazonas. Foto: Pexels
La deforestación en la Amazonía de Brasil se redujo a la mitad en 2023 con respecto al año anterior, según cifras oficiales difundidas por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien impulsó políticas ambientalistas destinadas a parar la destrucción de la selva tropical más importante del mundo.
Según los datos satelitales analizados, se registró una superficie de 5.152 kilómetros cuadrados de bosque destruido en la Amazonía brasileña el año pasado, una caída del 50% comparado con 2022.
Amazonía. Foto EFE.
En este sentido, Mariana Napolitano del grupo ambientalista WWF-Brasil indicó para la agencia de noticias AFP que "el 2023 fue un año de algunas conquistas importantes en el área socioambiental. Vale destacar la reducción significativa de la deforestación en la Amazonía".
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
La selva tropical más grande del mundo juega un papel vital en la absorción de los gases de carbono que provocan el calentamiento global y, por eso, es denominada "el pulmón" del mundo.
En la llanura del Cerrado, al sur de la selva tropical, la tala de árboles alcanzó un nuevo récord anual en 2023, aumentando un 43% frente al año anterior, según el programa de vigilancia Deter del instituto nacional de Investigaciones Espaciales.
Amazonía. Foto: Pexels
"Lamentablemente, no vemos la misma tendencia en el Cerrado. Eso está perjudicando mucho la conservación de ese bioma y los importantes servicios ecosistémicos que provee. Y vimos el impacto al final del año, con las altísimas temperaturas", aclaró Napolitano.
Te puede interesar:
La Cruz Roja lanzó un programa para combatir la crisis climática en la selva del Amazonas
En conjunto, el área total talada en las dos regiones suma 12.980 kilómetros cuadrados en 2023, una reducción de 18% comparado con 2022. Esto se debe a las políticas ambientales que instaló Lula desde su tercer mandato en enero de 2023, proclamando el regreso de Brasil a la lucha contra la amenaza climática.
En la presidencia de Bolsonaro, la deforestación amazónica avanzó 75% respecto al promedio de la década anterior. Según expertos, la destrucción en la Amazonía y el Cerrado fue impulsada principalmente por la ampliación de tierras para la agricultura y ganadería en el país reconocido por ser el primer exportador mundial de soja y carne.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo